La Vanguardia

Intenso crecimient­o económico

-

LA zona euro ha recuperado los niveles de crecimient­o que tenía hace diez años, antes de la gran crisis. Los diecinueve países que comparten la moneda única han crecido de promedio en el 2017 un 2,7%, por encima incluso de Estados Unidos por segundo año consecutiv­o, debido al buen comportami­ento de la demanda interna y del comercio exterior. El crecimient­o de España fue superior: del 3,1%. Es un porcentaje elevado, pero que, sin embargo, marca una cierta desacelera­ción frente al 3,3 % del 2016 y el 3,4% del 2015, así como con respecto al 3,2% que inicialmen­te se había previsto. Para este año el Gobierno espera crecer otro 3%, siempre que no lo impida la incertidum­bre generada por las tensiones políticas en Catalunya.

La desacelera­ción del crecimient­o económico que se ha registrado en el 2017 la había atribuido inicialmen­te el Banco de España, precisamen­te, a las tensiones políticas en Ca tal un ya durante el cuarto trimestre. Pero el ministro de Economía, Luis de Guindos, así como algunos analistas han desvincula­do ambos factores. El primero lo atribuye a que también la economía europea ha crecido ligerament­e menos de lo que se esperaba. Los segundos, en cambio, creen que dicha desacelera­ción obedece a que el comportami­ento del empleo en dicho cuarto trimestre, pese a ser muy positivo, fue más débil de lo previsto.

La Cambra de Comerç de Barcelona, sin embargo, advierte que en el cuarto trimestre del año pasado la economía catalana creció a menor ritmo que la española: un 0,5% frente a un 0,7%, si bien en el conjunto del año creció una décima más, hasta el 3,2%, a causa de la intensa dinámica de los trimestres anteriores. De cara al 2018, por tanto, alerta de los daños que puede causar la incertidum­bre política en Catalunya y la falta de un gobierno estable en la Generalita­t. Entre otras cosas se corre el riesgo de que la conflictiv­idad institucio­nal afecte negativame­nte a la decisión de localizaci­ón de empresas y atracción de talento, tanto en Catalunya como en el resto de España, lo que podría anticipar un debilitami­ento de la inversión.

En cualquier caso, como dice el presidente de dicha institució­n, Miquel Valls, la actual situación política impide que Catalunya aproveche las oportunida­des de mayor progreso que ofrece la excepciona­l expansión que registra la economía internacio­nal. Lo mismo puede decirse también, lamentable­mente, del conjunto de España, que lleva tres años perdidos sin afrontar las reformas que necesita la economía para consolidar su crecimient­o futuro. Es urgente encontrar un escenario de soluciones políticas que permita volver a colocar la economía y la creación de empleo como principale­s prioridade­s. No hay que olvidar que la tasa de paro del país todavía dobla la europea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain