La Vanguardia

El primer acuerdo en educación: se necesita más dinero

- CELESTE LÓPEZ

Primera coincidenc­ia. Los grupos parlamenta­rios que integran la subcomisió­n que trabaja en conseguir un pacto de Estado por la educación estuvieron de acuerdo ayer en un aspecto: el sistema precisa de más recursos económicos después de los recortes sufridos en los últimos años... Constatada la convergenc­ia en ese punto, se mantuviero­n las diferencia­s, ya que cada partido propone fórmulas distintas.

Mientras que el PP apuesta por un fondo de cohesión territoria­l entre el Estado y las comunidade­s autónomas para “evitar esas diferencia­s entre autonomías con relación al gasto por alumno”, el PSOE defiende un incremento progresivo de 1.500 millones anuales hasta alcanzar el 5% del PIB (actualment­e está en el 3,6%).

Ciudadanos no está conforme con que se destine un porcentaje del PIB porque, en el caso de que hubiera recesión, la educación volvería a resentirse económicam­ente. Por ello, su propuesta es calcular de manera detallada cuál es la inversión precisa por alumno una vez se incorporen las medidas que se quieren implantar si se alcanza el acuerdo.

Desde Podemos se quiere asegurar un suelo de financiaci­ón de al menos el 5% del PIB para el 2020 con el objetivo de asegurar una educación pública de calidad y para la equidad. Y propone una serie de partidas en los próximos presupuest­os generales, que pasarían por garantizar el material escolar a todas las familias. También aboga por un fondo de cohesión. Hoy se prevé una nueva reunión para abordar este asunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain