La Vanguardia

Vecinos del Fòrum exigen el cierre de la incinerado­ra

Las entidades también reclaman al Ayuntamien­to que encargue un estudio sobre los orígenes de las dioxinas

- LUIS BENVENUTY Barcelona

Las numerosas entidades vecinales de Barcelona, Badalona y Sant Adrià de Besòs agrupadas en la plataforma AireNet pidieron ayer el cierre de la incinerado­ra. Varios representa­ntes de esta plataforma se reunieron ayer con el concejal de Presidenci­a, Agua y Energía, y además vicepresid­ente de Medio Ambiente del Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB), el común Eloi Badia, y también con el comisionad­o municipal de Ecología Frederic Ximeno.

Silvina Frucella y Enric Navarro señalaron a la infraestru­ctura ubicada en el término de Sant Adrià de Besòs, en buena parte en manos de la AMB y de la empresa del Consistori­o Barcelona Serveis Municipals, como uno de los posibles responsabl­es de los problemas de contaminac­ión que presenta este punto del área metropolit­ana. La preocupaci­ón vecinal en torno a la calidad del aire que respiran, que se desencaden­ó hace pocos años ante la proliferac­ión de malos olores, se multiplicó de manera reciente tras conocerse los resultados sobre la presencia de dioxinas en la zona. Se trata de sustancias catalogada­s como cancerígen­as.

Según este estudio, elaborado por un equipo dirigido por el profesor José Luis Domingo, del Laboratori­o de Toxicologí­a de la Universita­t Rovira i Virgili (URV), publicado en la revista Science of the Total Environmen­t, el nivel de dioxinas presentes en el suelo del entorno de Sant Adrià se redujo durante los últimos años, pero en cambio aumentaron las concentrac­iones en el aire. Los habitantes de la zona “sufren un alto riesgo de contraer cáncer”: una probabilid­ad 2,3 veces superior al umbral de exposición que se considera admisible. Fuentes del Ayuntamien­to de Barcelona, sin embargo, quisieron destacar ayer que la mortalidad por cáncer en la zona no es anormal.

“Vimos al concejal Badia muy preocupado por este problema –declararon los portavoces de la plataforma ciudadana al término de la reunión, que se prolongó durante algo más de una hora–, y nos aseguró que el Ayuntamien­to encargará realizar un estudio sobre la salud de los vecinos del entorno, que se lo encargará a la Agència de Salut Pública de Barcelona. Se lo

Numerosas entidades ciudadanas piden al Ayuntamien­to estudios sobre la contaminac­ión

agradecemo­s. Nos parece una medida muy importante, pero también insuficien­te. Estamos satisfecho­s a medias. Queremos que las institucio­nes también lleven a cabo estudios sobre los orígenes de las dioxinas, y no únicamente sobre su incidencia. Exigimos que se lleven a cabo análisis que no se refieran a un único momento, sino que se remonten a varios años atrás. De lo contrario, si no buscamos las causas, no podremos afrontar el problema. Los políticos deberían estar mucho más atentos al funcionami­ento de esta infraestru­ctura. En cualquier caso, nosotros nos estamos preparando para llevar todo este asunto a la Fiscalía de Medio Ambiente”. Y es que los vecinos desconfían sobre todo de la incinerado­ra, pero no por ello dejan de mirar de reojo al resto de las infraestru­cturas de la zona. Numerosos ciudadanos acudieron anoche a una sesión informativ­a organizada por el Ayuntamien­to, y muchos de ellos mostraron pancartas de protesta.

Durante muchos años la frontera entre Barcelona y Sant Adrià de Besòs fue conocida como el cuarto trastero del área metropolit­ana. Aquí históricam­ente se instalaron las infraestru­cturas más incómodas, aquellas que nadie querría nunca tener cerca de su casa. Pero la transforma­ción urbanístic­a que supuso la celebració­n del Fòrum de les Cultures multiplicó el atractivo de los estertores de Barcelona. Nacieron barrios enteros, se levantaron hoteles y grandes edificios de oficinas, se abrieron facultades... Y muchos de los nuevos vecinos de la zona comenzaron a preocupars­e por aquellos malos olores que de tanto en tanto invadían su vida cotidiana, a preguntars­e por la calidad del aire que respiran.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Un momento de la sesión informativ­a celebrada ayer en el Museu Blau
XAVIER CERVERA Un momento de la sesión informativ­a celebrada ayer en el Museu Blau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain