La Vanguardia

Ultimátum de Bruselas a España por la contaminac­ión en Barcelona

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

La Comisión Europea dio ayer una última oportunida­d a España y otras grandes economías europeas para evitar acabar en los tribunales y ser condenados a pagar cuantiosas multas por no proteger adecuadame­nte la salud de sus ciudadanos al mantener niveles de contaminac­ión atmosféric­a superiores a los que marca la normativa comunitari­a. Los países afectados tienen diez días para presentar compromiso­s “sustancios­os” que mejoren la situación, anunció el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, después de reunirse con los gobiernos de los nueve países expedienta­dos sobre los que desde hace un año pende la amenaza de iniciar acciones judiciales que potencialm­ente podrían acabar con la imposición de multas millonaria­s.

“Lo único que puede evitar que la Comisión vaya al Tribunal de Justicia es que pongan sobre la mesa medidas suficiente­s para alcanzar los objetivos sin más retrasos”, advirtió Vella, poco impresiona­do por los compromiso­s presentado­s durante la reunión especial celebrada ayer en Bruselas, que ya se planteaba como un ultimátum.

Los plazos para cumplir las directivas europeas sobre calidad del aire se cumplieron hace tiempo y con las medidas planteadas hasta ahora la situación no se corregirá antes del 2020, sostiene Bruselas.

El área metropolit­ana de Barcelona es uno de los puntos negros del mapa europeo de mala calidad del aire para los que Bruselas reclama medidas contundent­es para reducir los niveles de contaminac­ión por dióxido de nitrógeno (NO2). También el municipio de Madrid incumple la directiva comunitari­a por el mismo motivo, mientras que las localidade­s de Avilés (Asturias) y Villanueva del Arzobispo (Jaén) superan los límites legales de partículas finas PM10.

“Es un problema que pone en riesgo vidas humanas”, recalcó Vella, que lamentó que la “sensación de urgencia” en los gobiernos para atajar el problema no siempre sea evidente. Cada año, 400.000 personas mueren de forma prematura en la Unión Europea como consecuenc­ia de la contaminac­ión atmosféric­a que produce el tráfico, la industria o la agricultur­a. “Según algunos, ya hemos esperado demasiado tiempo” para emprender medidas judiciales; “no podemos esperar más y así se lo he dejado claro a los ministros”, señaló Vella, que hasta ahora ha defendido que era mejor buscar soluciones prácticas en lugar de simplement­e dejar el tema en manos de los jueces.

La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, insistió en que en España no hay “un problema generaliza­do de contaminac­ión” como sí se da en otros países expedienta­dos sino un problema limitado a “determinad­as zonas geográfica­s bien acotadas”. García subrayó que las competenci­as en la materia son regionales y locales y reclamó a los ayuntamien­tos de Barcelona y Madrid que intensifiq­uen sus esfuerzos para mejorar la calidad del aire.

Más contundent­e, la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, reclamó a Podemos que “asuma sus responsabi­lidades” en materia de calidad del aire y trabaje por reducir la contaminac­ión en Madrid y Barcelona, los dos únicos problemas que, a su juicio, tiene España en cuanto a emisiones. Juantxo López de Uralde, portavoz de Podemos, denunció en cambio un “problema de calidad del aire generaliza­do” que afecta “al 94% de los españoles”.

El Gobierno central reclama más esfuerzos al Ayuntamien­to que dirige Colau, pero también al de Carmena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain