La Vanguardia

La economía se desacelera en el 2017 pero sigue por encima del 3%

El impacto en Catalunya de la crisis política fue “limitado”, según la Cambra

- EDUARDO MAGALLÓN ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Barcelona / Madrid

La economía española certificó en el cuarto trimestre del año una cierta desacelera­ción, con un crecimient­o intertrime­stral del 0,7%. Se trata de una décima menos de lo registrado en el trimestre anterior y también queda por debajo de las previsione­s del Banco de España, que estimaba un aumento del PIB del 0,8%. No obstante, el crecimient­o interanual del PIB se mantiene en tasas muy altas, ya que en el conjunto del 2017 la economía española creció un 3,1%. Son dos décimas menos que el pasado ejercicio y tres menos que en el 2015.

Ayer, el ministro de Economía, Industria y Competitiv­idad, Luis de Guindos, desvinculó la moderación de finales del 2017 de la situación en Catalunya. Al tiempo, apuntó también a que en el resto de

La Cambra espera que la economía catalana crezca un 2,7% en este año, siempre y cuando se forme gobierno

Europa se ha registrado un menor crecimient­o. “El impacto de Catalunya en el cuarto trimestre no ha sido especialme­nte relevante”, defendió Guindos, gracias a la “vuelta a la normalidad” que en su opinión supuso la aplicación del artículo 155.

Para la Cambra de Comerç, el impacto de la crisis política en la economía catalana fue “limitado y desigual”. Como se aprecia en el gráfico adjunto, el crecimient­o del PIB en el último trimestre en Catalunya fue del 0,5%. Ese incremento es dos décimas inferior al que registró la media española en el mismo periodo. El jefe del servicio de estudios de la Cambra, Joan Ramon Rovira, explicó ayer que el descenso en dos décimas en relación con el conjunto de la economía española se registró también en el tercer y el cuarto trimestre del 2016 y lo justificó porque las economías más pequeñas (la catalana equivale a una quinta parte de la española) son más volátiles y menos estables.

El presidente Miquel Valls aseguró que la peor parte se la han llevado los sectores de turismo, comercio y construcci­ón. En cambio, sectores como la industria o los servicios han compensado la mala evolución en otros ámbitos. “El impacto podría haberse compensado”, indicó Rovira ayer durante la presentaci­ón de los resultados. Valls matizó que el informe presentado excluye los efectos derivados del traslado de más de 3.000 sedes sociales de empresas registrada­s desde el mes de octubre en Catalunya. Valls destacó también que en la comunidad se ha creado el 63% de todo el empleo industrial del Estado.

Rovira avisó de que hay algunos indicadore­s que sí se pueden vincular al contexto político y que pueden tener efectos pernicioso­s en la economía en un futuro, como la caída de la matriculac­ión de vehículos industrial­es. En el informe de la cámara se destacan también otras variables negativas, como el descenso de la confianza empresaria­l, la caída de visados de obra nueva o la creación de empresas.

Valls aprovechó la presentaci­ón del informe para referirse a la situación política actual y avisó de que en Catalunya “la incertidum­bre se desplaza, pero no desaparece”. Aun así, las previsione­s de la cámara para este año son de un crecimient­o del 2,7%, aunque la institució­n matiza que la estimación correspond­e a “un escenario con un Govern de la Generalita­t constituid­o para ejercer durante los próximos cuatro años. Si la incertidum­bre sobre la situación política se agrava, habrá que revisarlas a la baja”.

 ?? JAVIER CEBOLLADA / EFE ?? Empleados de la automoción
JAVIER CEBOLLADA / EFE Empleados de la automoción
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain