La Vanguardia

Guindos anuncia su marcha inmediata del Gobierno tras ser nominado para el BCE

El Eurogrupo respalda al español sin necesidad de votación

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Luis de Guindos cuenta ya las horas para abandonar su puesto al frente del Ministerio de Economía, al haber sido nominado ayer por el Eurogrupo para asumir la vicepresid­encia del Banco Central Europeo. La decisión se adoptó por unanimidad después de que Irlanda anunciase que no iba a presentar a su candidato, Philip Lane, gobernador del Banco de Irlanda.

Seis años después, España vuelve al corazón del Banco Central Europeo. Dura fue la salida, en diciembre del 2012, en plena crisis económica; relegada ha sobrevivid­o durante estos largos años sin puestos relevantes en la Unión Europea, y más dulce será el retorno. Dulce, que no fácil. A pesar de que Luis de Guindos era el favorito para el puesto desde hace semanas, el sólido perfil de su rival, el irlandés Philip Lane, y el sonado revés que sufrió la semana pasada de manos de los parlamenta­rios parecían obstáculos en la última recta.

Finalmente, en el momento decisivo, en la reunión del Eurogrupo, Luis de Guindos consiguió sin dificultad­es la nominación para ocupar la vicepresid­encia del BCE a partir del 1 de junio. No hubo ni necesidad de votar. A la llegada a la reunión, el ministro irlandés, Paschal Donohoe, soltó la gran noticia, anunció que retiraba a su candidato para facilitar la elección por consenso: “Hace unas semanas nominé a Philip Lane para el puesto de vicepresid­ente del BCE. Hoy confirmo que no vamos a presentar su candidatur­a para un voto esta tarde. Creemos que es muy importante, dada la importanci­a del puesto de vicepresid­ente del BCE, que la decisión se tome sobre la base de un consenso”. El camino quedó libre para la nominación de Luis de Guindos, quien, dado que iban a tratar de su elección, decidió no participar en la reunión y dejar que fuera la secretaria general del Tesoro, Emma Navarro, quien dirigiera la delegación española.

Una vez nominado, Guindos anunció que “en los próximos días” dejará el ministerio, dando por hecho que no esperará a su nombramien­to oficial en marzo para dimitir. También afirmó que los apoyos que consiguió no están sujetos a ninguna condiciona­lidad, que no hay pactos con otros países para apoyar a candidatos a otros puestos. Y una vez más, Guindos tuvo que defender que su situación de ministro en activo no limita la independen­cia que deberá ejercer como vicepresid­ente del BCE. Al preguntárs­ele cómo actuará cuando llegue allí, si como halcón o como paloma, prefirió definirse como “un pragmático”.

Guindos, que actualment­e es el ministro más veterano del Eurogrupo, recibió inmediatam­ente la felicitaci­ón de sus colegas. Para empezar, la de Francia y Alemania. El ministro francés, Bruno le Maire, destacó que nombrar a un ministro para el BCE no suponía cruzar ninguna línea roja: “Tiene todas las cualidades para ser un muy buen vicepresid­ente del BCE... es el hombre adecuado en el sitio adecuado”. También el ministro alemán, Peter Altmair, afirmó que Guindos tiene una buena reputación: “Hemos encontrado un buen candidato”.

De los países grandes, quien más se hizo rogar fue Italia. Minutos antes de la retirada del candidato irlandés, el ministro Carlo Padoan aún declaró que seguía evaluando las dos opciones.

A la segunda fue la vencida. A la segunda para España, que fracasó estrepitos­amente en el 2012, cuando quedó fuera del comité ejecutivo del BCE. Fuentes del sector bancario bien conectadas en Frankfurt califican aquella salida de “disparate”, de que “parecía que pasaban el mensaje de que España era prescindib­le”. Y a la segunda también fue la vencida para Guindos. Después de fracasar en su intento en el 2015 cuando fue derrotado por Jeroen Djisselblo­em en la carrera para la presidenci­a del Eurogrupo, ayer consiguió el premio gordo, la nominación para la vicepresid­encia del BCE.

Hoy tocará al Ecofin formalizar la decisión que ayer adoptó el Eurogrupo. Un trámite. Después, Guindos tendrá que pasar una nueva audiencia ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento europeo, y tanto el Parlamento como el BCE harán pública su posición. La decisión final la tomarán los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en su cumbre del 22 y 23 de marzo. Dado que los informes del Parlamento y del BCE no son vinculante­s, puede afirmarse con seguridad que el camino hacia Frankfurt está libre. El sillón de vicepresid­ente ya tiene quien lo ocupe.

PRÓXIMA DIMISIÓN Guindos anuncia que dimitirá como ministro “en los próximos días”.

CONSENSO Y RETIRADA DE LANE Fue nominado por consenso después de la retirada del rival irlandés, Philip Lane

 ?? DARIO PIGNATELLI / BLOOMBERG ?? Luis de Guindos, ministro español de Economía y Competitiv­idad y futuro vicepresid­ente del BCE
DARIO PIGNATELLI / BLOOMBERG Luis de Guindos, ministro español de Economía y Competitiv­idad y futuro vicepresid­ente del BCE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain