La Vanguardia

Anna Gabriel, en Suiza

La CUP coordina la estrategia jurídica y política de Mireia Boya y Anna Gabriel

- ÀLEX TORT Barcelona

La presencia de la militante de la CUP Anna Gabriel en Suiza forma parte de la estrategia de su organizaci­ón.

Tienen abogados diferentes, pero están preparando su estrategia política y jurídica coordinada­mente con la organizaci­ón. La miembro del secretaria­do nacional de la CUP Mireia Boya optó el miércoles por declarar ante el juez Pablo Llarena, mientras que en el caso de la exdiputada anticapita­lista Anna Gabriel todo apunta a que permanecer­á en Suiza. O así lo aseguran también fuentes cuperas. El abogado de esta última, Benet Salellas, ya avanzó que las defensas de las dos están diseñadas desde hace días “dentro del paraguas de la estrategia de la CUP” y que, por lo tanto, es una decisión conjunta de la formación.

La CUP aclarará hoy en rueda de prensa en Barcelona si Gabriel se presentará mañana ante el Supremo. La formación, sin embargo, no ha garantizad­o la presencia de la exdiputada. Que Gabriel haya desapareci­do hace unos días para volver a aparecer en Ginebra tiene como finalidad, según la organizaci­ón, de internacio­nalizar el conflicto que se vive en Catalunya. No en vano, la ciudad alberga una de las sedes de la ONU, y de aquí “la dimensión internacio­nal”. Una función similar a la que Carles Puigdemont y los cuatro exconselle­rs pretenden ejercer desde Bruselas, que desapareci­eron justo después de la DUI del 27 de octubre.

Las dos exdiputada­s cuperas estaban citadas en el Supremo para el 14 de febrero. Gabriel, sin embargo, consiguió aplazar su comparecen­cia hasta el día 21, una vez ya hubieran declarado a Mireia Boya, Marta Rovira (ERC), Marta Pascal (PDECat), el expresiden­te de la Generalita­t Artur Mas y la ya expresiden­ta de la AMI Neus Lloveras. Una prórroga para ir a declarar que algunos en la CUP interpreta­n como un movimiento para evitar que Gabriel pudiera perjudicar a los demás con su decisión final.

La intención de internacio­nalizar el proceso y la “represión” del Estado ya la aprobó la militancia de la CUP en la asamblea general del 12 de noviembre. En la ponencia política se deja claro que “es importante dedicar esfuerzos y recursos en la divulgació­n y denuncia de la vulneració­n de derechos democrátic­os básicos por parte del Estado español”, y en el artículo 9 la organizaci­ón se conjura por “trabajar para internacio­nalizar la vulneració­n de derechos humanos que está sufriendo la población catalana”.

El caso es que hay fuentes que aseguran que si Gabriel opta por quedarse en Suiza cumpliría con el reiterado llamamient­o a la desobedien­cia. Endavant, organizaci­ón que apoya a la CUP y a la que pertenece Gabriel, lo hizo este fin de semana. “En la línea de la resolución del 9 de noviembre”, apuntan en relación con el compromiso firmado en el 2015 por JxSí y la CUP de no supeditars­e a las decisiones de las institucio­nes del Estado español ni a los tribunales. No obstante, la desobedien­cia a la justicia española ha sido desigual en las filas de la CUP. Boya ha comparecid­o. La alcadesa de Berga, Montse Venturós, acabó declarando tras ser detenida porque no había acudido anteriorme­nte a la cita judicial. Un caso similar fue el de Joan Coma, concejal en Vic. En cambio, a finales del 2017 dos concejales cuperos de Reus llevaron su caso hasta las últimas consecuenc­ias: fueron apresados y se negaron a declarar.

Gabriel contará en Ginebra con los servicios de Olivier Peter, un abogado especializ­ado en la defensa

Fuentes cuperas dan por hecho que Gabriel se quedará en Suiza para “internacio­nalizar” el proceso soberanist­a

ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, donde llevó las denuncias por maltratos y torturas de los miembros de ETA Martín Sarasola e Iñigo Portu. España fue condenada recienteme­nte por estos hechos a indemnizar­los con 50.000 euros. También estuvo detrás de la defensa de una veintena de presos de la organizaci­ón terrorista que supuso la derogación en el 2013 de la doctrina Parot.

 ?? REUTERS / ARXIU ?? Anna Gabriel
REUTERS / ARXIU Anna Gabriel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain