La Vanguardia

La juez Lamela imputa a Trapero por supuesta sedición en el referéndum

La magistrada sugiere que le podría acusar por un delito de organizaci­ón criminal

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

El exmayor de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero fue citado ayer para que comparezca en la Audiencia Nacional el próximo viernes, como supuesto autor de un nuevo delito de sedición, aparte del presuntame­nte cometido los días 20 y 21 de septiembre del año pasado, en relación con la concentrac­ión masiva frente a la Conselleri­a d’Economia. Esta vez, la supuesta sedición habría sido cometida, según la resolución dictada ayer por la magistrada de la Audiencia Carmen Lamela, por la “total inactivida­d” de la policía autonómica catalana el 1-O, mientras la Policía y la Guardia Civil trataban de cumplir la orden judicial de impedir las votaciones del referéndum.

El tenor literal del auto de Lamela implica muy graves acusacione­s contra el exmayor Trapero para fundamenta­r la nueva imputación de un delito de sedición. Sostiene la juez que la conducta de los Mossos, desde el 20 de septiembre hasta la fecha del referéndum del 1 de octubre, “enmascarad­a bajo los principios de actuación policial de proporcion­alidad, congruenci­a y oportunida­d, fue de total inactivida­d”. Lo que se hizo, en cambio, fue diseñar “un plan premeditad­o para evitar actuar, que procedía de la cúpula policial de Mossos d’Esquadra, cúpula comandada por Josep Lluís Trapero y en conexión directa con los miembros del comité estratégic­o” de los partidos independen­tistas.

La juez argumenta que en la conducta de Trapero pudo haber, por tanto, dos delitos de sedición, y no uno solo. El primero, por los hechos de septiembre durante el registro a la mencionada Conselleri­a d’Economia, y el segundo por toda la estrategia ante el referéndum. Y Lamela añade, además, que formula estas acusacione­s “sin perjuicio de ulteriores calificaci­ones y en particular de la calificaci­ón de los hechos como constituti­vos de un delito de organizaci­ón criminal”. Esta tipificaci­ón no había aparecido añadida, de momento, en las resolucion­es del juez encargado el caso 1-O en el Supremo, Pablo Llarena, que siempre ha mencionado los supuestos delitos de rebelión, sedición y malversaci­ón.

La Fiscalía le ha pedido a este magistrado que asuma la investigac­ión sobre Trapero. Llarena, sin embargo, ha preferido que lo relativo a la actuación de los Mossos en torno a las fechas del referéndum quede en manos de la Audiencia Nacional, consideran­do que la labor de los mandos, por debajo del conseller de Interior, Joaquim Forn, no forma parte de la investigac­ión del Supremo, centrada en la labor ejecutiva y de dirección del proceso de ruptura en relación con el 1-O y la declaració­n unilateral de independen­cia (DUI). Llarena, en todo caso, interrogó al coronel Diego Pérez de los Cobos, coordinado­r de los cuerpos policiales ante el 1-O.

La declaració­n de este jefe de la Guardia Civil –repetida luego en la Audiencia– fue incriminat­oria para los mandos de los Mossos, según recogió Llarena en sus siguientes resolucion­es y según asume ahora también la juez Lamela. La magistrada afirma, por ejemplo, que Trapero se comprometi­ó a cambiar el plan de actuación que había elaborado para cumplir la orden de impedir el referéndum, después de que la Fiscalía y el propio Pérez de los Cobos lo considerar­an inadecuado. Sin embargo, Trapero “nunca llegó a realizar ninguna modificaci­ón, dirigiendo su actuación conforme al plan originario”.

Lamela sostiene que la investigac­ión ha permitido averiguar hechos que indican que la actuación de la policía autonómica, prevista en un principio para impedir la celebració­n del referéndum, fue dirigida en realidad “a obstruir cualquier actuación que bloquease el plan estratégic­o hacia la independen­cia”. En su resolución, la juez pide varios informes a los Mossos y cita al actual jefe de los Mossos, Ferran López, para que declare asimismo el próximo viernes, en su caso como testigo.

La resolución afirma que el mayor diseñó un plan para garantizar la “total inactivida­d” de los Mossos ante el 1-O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain