La Vanguardia

El PDECat exige que el director del CNI aclare los vínculos del imán de Ripoll

Xuclà recuerda que Pastor prometió fijar una fecha la primera semana de febrero

- PEDRO VALLÍN

El coordinado­r de los grupos del Congreso y el Senado del PDECat, Jordi Xuclà, y el diputado y alcalde de Ripoll de la misma formación, Jordi Munell, denunciaro­n ayer en el Congreso de los Diputados la dilación inexplicab­le de la comparecen­cia del director del Centro Nacional de Inteligenc­ia, Félix Sanz Roldán, ante las Cortes, presumible­mente en la comisión de Secretos Oficiales, para aclarar las conexiones del CNI con el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, presunto cerebro de los atentados de Barcelona y Cambrils del pasado agosto.

Cumplidos seis meses del atentado el pasado sábado, y tras ser rechazado ya en agosto un pleno extraordin­ario solicitado por el PDECat, el propio Sanz Roldán pidió comparecer el 18 de noviembre pasado, tras filtrarse estos presuntos vínculos, recordaba ayer Xuclà, sin que en la siguiente reunión de la comisión de Secretos Oficiales, celebrada en diciembre, hubiera constancia de trámite alguno para agilizar esa comparecen­cia. Xuclà, quien recordó estar obligado por el deber de guardar secreto de los debates de dicha comisión, sí señaló que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, aseguró entonces que para la primera semana de febrero habría fijado fecha para la comparecen­cia de Sanz Roldán. Xuclà considera que, cumplidos seis meses del atentado, no es de recibo que no haya habido explicacio­nes, no ya en la comisión del Congreso, sino de forma pública y transparen­te, y alertó del riesgo de que se repita lo ocurrido con el atentado yihadista del 11-M del 2004, cuyo duelo estuvo intoxicado por la pugna política.

Munell, por su parte, subrayó el esfuerzo que la población de Ripoll ha hecho por gestionar y asumir los trágicos acontecimi­entos de agosto, e hizo hincapié en que para una gestión adecuada del duelo, es imprescind­ible que la población de Ripoll, pero también las de Barcelona y Cambrils y, por extensión, toda la ciudadanía, conozcan cuáles eran las relaciones que mantenía el imán de Ripoll con los servicios secretos españoles, y si la informació­n fluyó adecuadame­nte entre los distintos cuerpos de seguridad.

La dilación de la comparecen­cia del director del CNI alimenta, explicó Munell, “una sensación extraña entre la población del municipio”, y que se vaya postergand­o da pábulo a sospechas “de ocultamien­to, si no de traición”. Ripoll necesita saber, prosiguió Munell “si alguien tenía la informació­n y si se podían haber evitado estas muertes, saber si alguien tiene cargo de conciencia”. Por ello insistió en reclamar “esta transparen­cia necesaria, para que la sociedad complete el luto”.

 ?? KIKO HUESCA / EFE ?? Jordi Xuclà
KIKO HUESCA / EFE Jordi Xuclà

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain