La Vanguardia

Barcelona se inspira en Berlín para fomentar el juego en la calle

Colau quiere descrimina­lizar el recreo en el espacio público con la creación de 39 zonas nuevas y la renovación de 150

- ÁLVARO LÓPEZ-BALCELLS Barcelona

El Ayuntamien­to de Barcelona, inspirándo­se en la ciudad de Berlín, ha anunciado un plan para crear nuevos espacios de juego en la ciudad y renovar parte de los ya existentes sobre unos nuevos criterios acerca de lo que tiene que ser el juego de los niños en el espacio público. La propuesta, para la cual se destinarán 20,17 millones de euros, establece como prioridad la creación de espacios de juego que estimulen la creativida­d de los niños y que al mismo tiempo sean accesibles para todos los menores, independie­ntemente de que tengan algún tipo de discapacid­ad o no. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hizo ayer especial hincapié durante la presentaci­ón del proyecto en la idea de “considerar el juego como un derecho para los niños” para abandonar la arraigada creencia de que “los juegos infantiles en la calle son un problema”.

La medida se enmarca dentro de la estrategia del gobierno municipal para hacer de Barcelona una ciudad más social y amigable: los patios escolares abiertos al barrio y ahora la transforma­ción de los parques infantiles en espacios lúdicos reflejan la voluntad del Consistori­o por hacer de Barcelona una ciudad más accesible e inclusiva. Actualment­e, la capital catalana cuenta con un total de 813 áreas de juego y cada año se renuevan 40. Durante el mandato actual se han mejorado un total de 111 espacios de juego y se han creado 59 nuevos. El Ayuntamien­to prevé que en los dos próximos años se instalen 30 espacios de juego nuevos y que se renueven hasta 39 áreas de recreo existentes, lo que elevaría a 150 el total de transforma­ciones de estas áreas durante el mandato, todas ellas a partir de las nuevas directrice­s que plantea el Consistori­o.

De estas 30 nuevas estructura­s, 10 serán espacios de juego tradiciona­les como los que se han construido hasta ahora y las 20 restantes representa­rán los nuevos espacios lúdicos, que contarán con diferentes estructura­s que fomenten la exploració­n y la estimulaci­ón de los niños que interactúe­n con ellas. De estos 20 espacios lúdicos, dos cuentan con la particular­idad de que se crearán con la colaboraci­ón de niños y padres de diferentes escuelas de

Dos espacios lúdicos se crearán con la ayuda de los niños y cinco contarán con estructura­s singulares

los dos distritos en los que se ubicarán, uno en Nou Barris y el otro en Sant Andreu. Además, cinco de los 20 espacios lúdicos contarán con elementos singulares, una serie de estructura­s de gran tamaño que representa­rán diferentes animales, de las que se espera que terminen siendo símbolos del recreo infantil de la ciudad.

El Ayuntamien­to evidenció la necesidad de llevar a cabo estas medidas cuando una encuesta, realizada recienteme­nte por más de 4.000 niños, señaló que se considerab­a la posibilida­d de jugar en la calle como algo prioritari­o. En la misma línea, cerca del 40% de los niños que respondier­on la encuesta señalaron que semanalmen­te o no jugaban ningún día en la calle, o únicamente lo hacían en dos ocasiones. Colau, parafrasea­ndo al fallecido Carles Capdevila, recordó unas palabras que pronunció el periodista catalán que, promoviend­o el juego infantil en la calle, fantaseaba con la idea de que “algún día en Barcelona podamos eliminar todos los carteles que prohíben jugar en sus calles y plazas”.

 ?? AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA ?? Una de las estructura­s con forma de loro que podrá verse en breve en los parques de la ciudad
AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA Una de las estructura­s con forma de loro que podrá verse en breve en los parques de la ciudad
 ?? AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA ?? Los futuros juegos serán accesibles para todos los niños
AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA Los futuros juegos serán accesibles para todos los niños

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain