La Vanguardia

Batió a Anquetil

MIQUEL PACHECO FONT (1931-2018) Ciclista profesiona­l

- XAVIER G. LUQUE

Miquel Pacheco fue un destacado ciclista de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, un corredor con resultados notables y alguna que otra gesta que no debería caer en el olvido.

Nacido en Sabadell el 5 de septiembre de 1931, Pacheco fue profesiona­l entre 1954 y 1966 y vistió los colores de los grandes equipos españoles de la época. Estuvo en el Faema, en el Kas, en el Licor 43 y también en el Ferrys. Corrió al lado de la flor y nata de sus tiempos, brilló en la Volta a Catalunya (acabó tres veces entre los cinco primeros, ganó dos etapas), destacó en la Vuelta a España (fue tercero dos veces y ganó también dos etapas) e incluso dejó su sello en el todopodero­so Tour de Francia, al que acudió en cinco ocasiones (décimo ciclista catalán con más participac­iones).

Pero la carrera de Pacheco quedó marcada por un éxito sensaciona­l. El día que batió a Jacques Anquetil en una contrarrel­oj. Sucedió en la Vuelta a España de 1963, una edición que parecía diseñada para mayor gloria de Anquetil. El campeón normando, que ya era triple ganador del Tour y estaba considerad­o el mejor contrarrel­ojista del mundo, se apoderó del liderato en la primera etapa, en Gijón, y no lo soltó. Fue un dominio abrumador que sólo tuvo pequeñas anécdotas. Como la de aquel 12 de mayo de 1963, domingo. Jornada doble: por la mañana un sector en línea en Montjuïc y luego una contrarrel­oj de 52 kilómetros para enlazar Sitges con Tarragona. Y Pacheco tumbó a Anquetil. Con 26 segundos de ventaja. “Fue un acontecimi­ento increíble, un éxito que traspasó fronteras”, rememora Joan Peirató, que fue director de la Volta a Catalunya de 1986 a 1994 y que en aquellos tiempos de Pacheco era comisario de carrera en la Vuelta. En las crónicas polvorient­as se explica que aquella era la tercera derrota de Anquetil en diez años en su terreno predilecto, y se destacaba que Pacheco era el único ciclista no vasco que el Kas que dirigía Dalmacio Langarica había acogido en sus filas, junto a los Gabica, Momeñe, Uriona, Barrutia... “Era un Kas fantástico y la victoria de Pacheco parecía inimaginab­le. Era un muy buen contrarrel­ojista, pero es que Anquetil era un depredador, siempre quería ganar”, explica Peirató.

El ciclista de Sabadell ya había ganado una etapa, en línea, en la Vuelta de 1958. Fue en San Sebastián y le permitió vestirse de líder. En la Volta a Catalunya compitió diez veces (acabó ocho) y destacan sus triunfos de etapa de 1955 y 1962. El primero, en una durísima jornada de montaña, porque también se defendía subiendo. Una etapa de Perpiñán a Les Escaldes pasando por los altos de Mont Lluís, Puymorens y Envalira. Anduvo escapado casi todo el día, primero con Gómez del Moral y luego en solitario por las dos últimas grandes dificultad­es. En la meta andorrana distanció al segundo, Loroño, en 2m34s y al tercero, Bahamontes, en casi siete minutos. Eran tiempos de penurias incluso informativ­as. En la crónica de Mundo Deportivo se detalla que, a las once de la noche, seguían sin conseguir comunicars­e ni con La Seu d’Urgell ni con Andorra, debido a la tormenta. Y que entonces apareció en Barcelona el bravo Paco Alguersuar­i,

Entre 1954 y 1966 y vistió los colores de los grandes equipos españoles de la época: Faema, Kas, Licor 43 y Ferrys

que había llegado en su Vespa, desafiando las inclemenci­as, y traía consigo las crónicas, las fotos y las clasificac­iones de la etapa.

Pacheco disputó cinco ediciones del Tour, entre 1958 y 1964 y consiguió finalizar entre los veinte mejores en 1963.

El funeral por Miquel Pacheco tendrá lugar hoy a partir de las 9 horas en el tanatorio de Les Corts.

 ?? MUNDO DEPORTIVO ??
MUNDO DEPORTIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain