La Vanguardia

“Un acoso apocalípti­co”

En 1958 el Barcelona debutó y sufrió la presión inglesa en Stamford Bridge

- Xavier G. Luque Barcelona

Inaugurado en 1877 como terreno atlético y adaptado para el fútbol desde 1905, el vetusto Stamford Bridge vio jugar al Barcelona por primera vez el miércoles 5 de marzo de 1958, pronto se cumplirán 60 años exactos. Era también el debut blaugrana en Londres, donde nunca antes había jugado. Pero curiosamen­te, aunque el organizado­r del partido fue el Chelsea y también quien corrió a cargo de la promoción del encuentro (ver programa adjunto), el rival del Barça fue en realidad una completa selección de jugadores de equipos londinense­s. Eran los tiempos incipiente­s de las copas europeas y en aquella primera Copa de Ciudades en Feria jugaban algunas seleccione­s, como ésta de Londres, o la de Copenhague.

Todo esto sucedía sesenta años atrás y el fútbol y su entorno no resisten apenas comparació­n con la actualidad. Desde las indumentar­ias (el Barça jugó con camiseta azul y pantalón blanco, y qué pantalón, véase la imagen del capitán Juanito Segarra en la portada del semanario Barça) hasta el seguimient­o. El partido no se ofreció ni por radio ni por televisión. Sólo seis periodista­s de Barcelona acompañaro­n al Barça y lo hicieron gracias a la amabilidad del club, que les pagó el viaje. Hoy en Stamford Bridge serán unos 80, sin contar los enviados de las television­es que ofrecerán el encuentro en España. Y todos sin colaboraci­ón económica, por supuesto.

En aquella ocasión el Barça se desplazó desde Bilbao (donde había jugado el domingo anterior) hasta París en tren. Y de allí a Londres, en avión. El entrenador barcelonis­ta era Domènec Balmanya, poco antes de ceder su cargo a Helenio Herrera, y obtuvo un buen empate a dos goles. Pero si algo parece idéntico, ayer y hoy, es el estilo de juego del fútbol inglés. El Barça se avanzó dos veces, con goles de Tejada (empató Greaves) y Eulogio Martínez. Pero toda la segunda parte fue un acoso incesante de los londinense­s, un grupo compuesto por futbolista­s del Chelsea, el Arsenal, el Fulham, el Tottenham y el Brentford. Los dirigía el entrenador del Chelsea. Basta repasar la crónica de Santiago García en este diario para suponer cómo fueron las cosas: “El acoso de la selección londinense desde el primer minuto de la segunda parte ha tenido caracteres apocalípti­cos... la solidez defensiva azulgrana pasó por momentos de apuro y peligro que parecían insalvable­s...”. Finalmente, los locales empataron, de penalti, en el minuto 84 y todo quedó pendiente del partido de vuelta, en el Camp Nou, donde las dimensione­s del recién estrenado estadio jugaron a favor del Barça: seis goles a cero.

Al día siguiente de Stamford Bridge la prensa inglesa centraba sus elogios en un jugador blaugrana, el portero Pere Estrems, que había tenido que reemplazar al lesionado Ramallets. El mataronens­e Estrems llevó a cabo el partido de su vida y evitó la derrota barcelonis­ta. “Estrems y Gensana bloquearon el camino de la puerta”, señaló el Daily Telegraph; “Estrems interceptó de manera magnífica varios tiros de la delantera inglesa”, escribió The Times. Y en el ya desapareci­do Daily Herald fueron incluso más allá y hablaron también del árbitro, un alemán: “Estrems, en colaboraci­ón con la suerte, evitó que el Barcelona fuera derrotado. El árbitro, Dusch, dirigió el partido con la misma autoridad que el mariscal Rommel dirigió la batalla de El Alamein”.

Pero aún hay más detalles que nos marcan el transcurso del tiempo. El Barcelona se vio obligado a jugar en Stam-

SEGUIMIENT­O

Sólo seis periodista­s, invitados por el club, acompañaro­n al Barça en su primera final de la Copa de Ferias

PROHIBICIÓ­N

La federación impidió alinear a Suárez y Kubala, porque tenían un amistoso con España ocho días más tarde

ford Bridge sin sus dos máximas figuras, Luisito Suárez y Laszlo Kubala. Como si hoy le exigieran reservar a Iniesta y Messi. ¿Por qué? Por una prohibició­n de la Federación Española de Fútbol, que impuso que estos dos jugadores descansara­n de cara a los compromiso­s internacio­nales de la selección española, previstos para los días 13 y 19 de marzo. ¡Dos partidos amistosos programado­s para 8 y 14 días más tarde! De poco sirvieron las denuncias de trato discrimina­torio que surgieron en la prensa barcelones­a y que se recordara que en situacione­s similares, más de una vez, el Real Madrid no se quedó sin ninguno de sus titulares en compromiso­s de la Copa de Europa.

¡Cómo ha cambiado el fútbol! ¿O quizá no tanto?

 ??  ?? Londres El debut del Barcelona en Londres ocupó la portada del semanario Barça, con el capitán Segarra en el tradiciona­l intercambi­o de banderines
Londres El debut del Barcelona en Londres ocupó la portada del semanario Barça, con el capitán Segarra en el tradiciona­l intercambi­o de banderines
 ??  ?? El programa El Chelsea fue el encargado de la promoción del partido y editó este programa conmemorat­ivo de la final (ida)de la Copa de Ferias
El programa El Chelsea fue el encargado de la promoción del partido y editó este programa conmemorat­ivo de la final (ida)de la Copa de Ferias
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain