La Vanguardia

“En verano, volará más”

Ángel David Rodríguez analiza el récord del mundo de Chris Coleman en 60 m

- SERGIO HEREDIA

En verano, Chris Coleman (21) todavía contaba muy poco.

Esta es la escena. Son los Mundiales de Londres 2017, y a media tarde se ha disputado la final de 100 m.

Justin Gatlin ha sorprendid­o a Usain Bolt. Bien, Justin Gatlin ha sorprendid­o al mundo en general. ¿Cómo demonios va a perder Bolt una gran final? ¡Eso no ha pasado nunca!

Bueno: este es el Mundial de Londres y ha ocurrido.

Es más, entre Gatlin y Bolt se ha colado otro velocista. Se trata de Christian Coleman, que ha recogido la plata. Son dos estadounid­enses por delante del jamaicano. Hay un cambio de turno. Jamaica pasa a la reserva.

Ahora pasamos a la rueda de prensa y ahí comparecen los tres. Se suceden veinte preguntas. Diez van para Bolt. Diez, para Gatlin. ¿Y para Coleman? Nadie le ve.

Gatlin ha ganado en 9s92. Una marca muy discreta. Le lanzan una pregunta. A él y a Bolt:

–¿Es posible que el bajo nivel de las marcas que se ha visto en esta final tenga algo que ver con el endurecimi­ento en los controles antidopaje en este año?

Por unos segundos hay silencio en la sala.

Luego, Bolt (31) brama: –Mejor que no repita esa pregunta. Es muy irrespetuo­so lo que usted dice. Siempre he demostrado que estoy limpio. Gatlin (dos positivos en su cuenta) también lo ha hecho en los últimos tiempos. Coleman es joven y acaba de llegar. ¡Guau, vaya pregunta!

Gatlin (36) brama: –Nosotros trabajamos muy duro mientras vosotros permanecéi­s ahí sentados, con vuestros ordenadore­s.

Ahora sí, las miradas se vuelven hacia Coleman: –¿Qué tiene usted que decir? Coleman regresa de su sopor, entorna la mirada y luego dice: –Lo que digan ellos está bien. Coleman no habla más en toda la conferenci­a de prensa. Nadie vuelve a preguntarl­e. Chris Coleman, este es el hombre de ahora. Se ha ido Bolt y vamos a ver qué hace Gatlin.

En la noche del domingo, en Albuquerqu­e (Nuevo México), Coleman batió un récord de los viejos, del siglo pasado: el de los 60 m en sala. Se fue a 6s34. Hasta ahora la plusmarca era de Mo Greene, sus 6s39 de 1998.

Hablamos con Ángel David Rodríguez (37), el pájaro, uno de

EL FUTURO “Lo bueno es que Coleman no viene solo; junto a él llega Ronnie Baker, que marcó 6s40”

los mejores velocistas que ha dado este país, junto a Bruno Hortelano y Óscar Husillos. –¿Qué opina de Coleman? –Evidenteme­nte, no es Bolt. No mide 1,94 m (Coleman está en 1,74 m). Tiene otros componente­s. Pero técnicamen­te es muy bueno.

–¿A qué se refiere?

–Lo ejecuta todo muy bien. Vuela en la arrancada y luego sigue acelerando. Aún volará más. Lo veo en 9s70 o incluso por debajo de esa marca en los 100 m en verano (su mejor marca en 100 m está en 9s82).

–Acaba de retirarse Bolt. Se decía que sus marcas eran inalcanzab­les (9s58 en 100 m). ¿Se equivocaro­n?

–Todos los récords pasan. Incluso aquellos que parecían imposibles. Ahora no tiene por qué ser distinto. Está subiendo una generación de velocistas extraordin­aria. También está pasando en los 400 m, o en el triple salto. No me refiero sólo a Coleman. Fíjese en Ronnie Baker (24), que marcó 6s40 en Albuquerqu­e. Un poco más y el récord se lo lleva él. Me parece un misil.

 ?? USATF ?? Chris Coleman cruza la meta en Albuquerqu­e: 6s34
USATF Chris Coleman cruza la meta en Albuquerqu­e: 6s34

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain