La Vanguardia

La Asturias de las desaparici­ones

El asesinato de una mujer y el paradero desconocid­o de otras dos inquieta en el Principado, pese a la versión oficial

- ANXO LUGILDE

La comunidad autónoma más femenina, Asturias, vive justo estos días de resaca de la sacudida feminista del 8 de marzo sumida en la angustia con nombres de mujer, los de Paz Fernández, Lorena Torre y Concepción Barbeira, que son, respectiva­mente, la asesinada en febrero en Navia y las dos desapareci­das este mes en los entornos de Gijón y Avilés. “¡Es demasiado, tres casos juntos!”, lamentaba ayer María Elena ante su casa cercana al embalse de Arbón, donde apareció el cadáver de Fernández, hallazgo que precipitó el viernes la detención del sospechoso de su muerte, Javier Ledo.

Éste llevaba semanas bajo vigilancia, circunstan­cia que sirve a las autoridade­s para insistir en que no hay relación entre los casos ni, por tanto, ningún asesino en serie campando por el Principado con tres víctimas en su haber. “Será una casualidad, pero las mujeres están asustadas, mi esposa también”, comentaba ayer Jaime, un voluntario de Protección Civil que participab­a en la búsqueda de Concepción Barbeira.

El 52,3% de la población de Asturias es mujer, según el Instituto Nacional de Estadístic­a, frente al 51% de la media española. Esa tasa, la más alta de todas las autonosión mías, se explica por el envejecimi­ento y la mayor longevidad femenina. A 1 de enero de 2017 había 83.517 asturianas de entre 40 y 49 años, los que tenían Paz Fernández, Lorena Torre y Concepción Barbeira. Resulta perfectame­nte factible que, como sostiene el ministro del Interior, Ignacio Zoido, sus casos no tengan más en común que la simultanei­dad. Pero, al haberse registrado en un lapso de 17 días y en los poco más de 100 kilómetros de costa que separan Navia de Gijón, la coincidenc­ia no deja de ser muy llamativa.

“La chica a la que mataron aquí, en Navia, era de Gijón, que está al lado de Avilés, por lo que eran las tres de la misma zona. Cuando se supo que había tres desapareci­das nos dio mucho miedo, sobre todo cuando salió el ministro en televi- diciendo que no tenían nada que ver entre sí”, comentaba ayer con cierta sorna una vecina del casco histórico naviego, mientras a unos escasos metros la Guardia Civil custodiaba de nuevo a Javier Ledo en un registro en la vivienda en la que se estima que pudo haber asesinado a Paz Fernández.

A alguno de sus convecinos no les acaba de encajar que Ledo, con sus 160 centímetro­s escasos de estatura, pudiese transporta­r el cuerpo hasta el embalse de Arbón, que está unos kilómetros río arriba. Además, el sospechoso afirma que ni tiene carnet ni conduce, como declaró esta semana a El Comercio de Gijón dentro de la ofensiva mediática que desplegó para proclamar su inocencia, mientras veía inminente su detención. “Esperemos que la Guardia Civil acierte, porque después de señalarlo de esta manera, sería terrible que se equivocase”, apunta la propietari­a de una tienda cercana, que apela en cualquier caso a la presunción de inocencia.

También alude a ella un naviego que, no obstante, está convencido de que como mínimo Ledo sabe mucho más de lo que dice y que, si tiene alguna responsabi­lidad, no habría actuado solo.

En Navia también se escuchaban referencia­s a presuntos antecedent­es de violencia de género por parte del detenido, que ayer publicaba el diario La Nueva España. Entre tanto, con la vista puesta en la declaració­n judicial prevista para mañana del sospechoso, la Guardia Civil proseguía con la investigac­ión, para la que resulta crucial la búsqueda de rastros de Paz Fernández en la vivienda de Ledo, que está casi al lado de la pensión en la que se había alojado la víctima, y a la que no llegó en la noche del 13 al 14 de febrero.

En aquella madrugada fue el desamparo del perro de la asesinada el que alertó de una desaparici­ón que los vecinos no creían fortuita. En la playa de Santa María del Mar, en el municipio de Castrillón, se escuchaban ayer comentario­s de similar índole, mientras más de 300 personas buscaban un día más a Concepción Barbeira, la cocinera del hospital de Avilés que el pasado día 2 no se presentó a su trabajo a primera hora de la mañana. “Aquí pensamos que alguien le hizo algo malo”, apuntaba la dueña de un negocio de la zona.

En la batida de ayer en Castrillón participar­on algunos familiares de Barbeira, como lo hizo en Gijón el padre de Lorena Torre, la trabajador­a de Alcampo cuyo rastro se perdió el día 1.

Según La Nueva España antes de desaparece­r la mujer buscó informació­n en internet sobre cómo quitarse la vida. El suyo es uno de los tres casos que conmociona­n a Asturias.

 ?? OSCAR CORRAL ?? Búsqueda. Un miembro de protección civil observa la ensenada de Santa María del Mar, en Castrillón, donde apareció el coche de Concepción Barbeira
OSCAR CORRAL Búsqueda. Un miembro de protección civil observa la ensenada de Santa María del Mar, en Castrillón, donde apareció el coche de Concepción Barbeira
 ?? OSCAR CORRAL ?? El sospechoso.El domicilio de Javier Ledo está al lado de la pensión en la que se alojó Paz Fernández. Ledo es el principal sospechoso de su muerte
OSCAR CORRAL El sospechoso.El domicilio de Javier Ledo está al lado de la pensión en la que se alojó Paz Fernández. Ledo es el principal sospechoso de su muerte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain