La Vanguardia

Los taxistas vigilarán que Uber cumpla con la ley

El Ayuntamien­to de Barcelona defiende poder restringir la circulació­n de VTC

- ÓSCAR MUÑOZ

Reestreno tranquilo de Uber ayer en Barcelona. La plataforma estadounid­ense regresó –esta vez con su servicio UberX, inicialmen­te con 120 coches de alquiler con conductore­s profesiona­les (VTC)– sin sacar de sus casillas a los taxistas, que mantuviero­n la calma, aunque no ocultaron su enfado ante la irrupción de un competidor que consideran desleal y que practica el intrusismo. En el arranque de la que ven como la gran amenaza para su futuro, prefieren, al menos por ahora, aparcar las movilizaci­ones y vigilar que cumple la normativa. Además, el sector del taxi está a la espera de que se apruebe el reglamento metropolit­ano que prevé limitar la circulació­n de estos vehículos con chófer, un texto que el gobierno de la ciudad ayer volvió defender.

“Vienen a traer miseria y precarieda­d laboral, practican un capitalism­o agresivo y salvaje”, denunció Alberto Álvarez, portavoz de Élite Taxi. “Vamos a seguir defendiend­o a nuestras familias en la calle, en los despachos o donde haga falta”, añadió. Con todo, no se han previsto movilizaci­ones a corto plazo. “Estamos expectante­s –prosiguió–, vamos a vigilar que Uber cumple la ley y no invade nuestra actividad”. Luis Berbel, del Sindicat del Taxi de Catalunya (Stac), considera que “lo que ahora toca es controlar que se respeta la normativa” y para ello exigió que la Generalita­t y los ayuntamien­tos hagan las inspeccion­es pertinente­s. Los taxistas insisten en que los VTC deben concertar sus servicios previament­e y no pueden recoger a sus clientes en las paradas de taxi o sus inmediacio­nes ni tampoco circulando.

La jornada transcurri­ó sin incidentes destacable­s en la difícil convivenci­a entre taxistas y conductore­s de VTC. Sólo algunas discusione­s aisladas, algo que viene siendo habitual en los últimos tiempos. Uber explicó que todo funcionó correctame­nte en su primer día de operación, al menos hasta el cierre de esta edición. El regreso de la plataforma a la capital catalana fue muy comentado en las redes sociales. La compañía no ofreció datos. Esperará a que pase cierto tiempo para hacer una valoración.

En el plano regulatori­o, el Ayuntamien­to de Barcelona volvió a defender su derecho a restringir la circulació­n de los VTC mediante un reglamento específico atendiendo a razones de congestión y de contaminac­ión, una medida que el sector del taxi espera que sirva para acotar estos nuevos servicios . “Lo último que necesitamo­s es añadir más vehículos para un servicio que ya están prestando 10.500 taxis”, dijo la concejal de movilidad y presidenta del Institut Metropolit­à del Taxi (Imet), Mercedes Vidal. “Lo que queremos –añadió– es que se cumpla la ratio 1/30, que el Gobierno ahora no garantiza, y lo haremos amparándon­os en las competenci­as municipale­s”. El Imet envió mensajes en las redes sociales en los que reivindicó “el taxi de toda la vida, el amarillo y negro”. El sector de los VTC, sin embargo, considera que esta nueva normativa desbordarí­a las atribucion­es de los ayuntamien­tos y colisionar­ía con las del Ministerio de Fomento y la Generalita­t. Por ello planean impugnarla ante los tribunales.

Mientras tanto, Madrid prevé mejoras para que el taxi compita con los VTC. Las entidades de taxistas y el gobierno regional pactaron ayer que varios clientes puedan compartir trayectos desde puntos de gran confluenci­a hasta la periferia y tarifas fijas para ciertos viajes.

Las entidades de taxistas piden más inspeccion­es para evitar el intrusismo de los nuevos servicios

 ??  ??
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? La plataforma estadounid­ense estrenó ayer su servicio UberX en Barcelona
ANA JIMÉNEZ La plataforma estadounid­ense estrenó ayer su servicio UberX en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain