La Vanguardia

Torrent convocará otro pleno, pero no activa el proceso de investidur­a

El bloque independen­tista impulsa una querella contra el juez Pablo Llarena

- MAITE GUTIÉRREZ

El proceso de investidur­a, y por tanto la actividad del Parlament, permanece congelado sine die. Los intentos de los grupos constituci­onalistas para que el presidente de la Cámara, Roger Torrent, active los plazos para elegir presidente de la Generalita­t han caído en saco roto pese a que la presión arrecia.

Ciudadanos había solicitado la comparecen­cia de Torrent en un pleno para que se pronunciar­a sobre la posibilida­d de activar el plazo de dos meses para elegir un presidente.

Sin embargo, el bloque independen­tista hizo valer su mayoría en la Mesa del Parlament para frenar esta solicitud, argumentan­do un defecto de forma. Consideran que el reglamento no prevé que el presidente del Parlament esté obligado a comparecer en el pleno. Sí que podría intervenir por iniciativa propia, según recoge el artículo 83. El punto siete especifica que el presidente del Parlament o cualquier otro miembro de la Mesa pueden tomar la palabra en un debate. Por tanto, si Torrent quisiera intervenir podría hacerlo pero nadie puede obligarlo. Algo parecido ocurre con el arranque del contador para la investidur­a. Si quisiera podría hacerlo, subrayan en Ciudadanos.

La mayoría independen­tista sí aceptó su petición de celebrar un pleno en el que se debatirá parcialmen­te una propuesta de resolución en la que se insta a acabar con el bloqueo. En concreto, la iniciativa de Ciudadanos afirma que Torrent “está desatendie­ndo su deber institucio­nal de promover una candidatur­a viable, bloqueando de esta manera el Parlament de Catalunya...” y se exige que “ponga fin de inmediato a la situación de bloqueo de las institucio­nes...”.

Está previsto que esta semana la junta de portavoces analice esta petición, tras lo cual Torrent debería poner fecha al pleno.

En paralelo, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, envió una carta a Torrent en la que le urgía a sacar al Parlament de la parálisis en la que se encuentra –ni si quiera se han constituid­o las comisiones no legislativ­as, como la de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisua­ls o la del Síndic de Greuges–.

El líder de los socialista catalanes pide a Torrent que se replantee el aplazamien­to del pleno de investidur­a de Jordi Sànchez, porque se sustenta en un motivo “inexistent­e”. Así, Iceta expone que Torrent informó el viernes que posponía el debate a la espera de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncias­e sobre las medidas cautelares que había pedido la defensa del candidato, pero los abogados de Sànchez desistiero­n de esta vía. Por tanto, razona Iceta, ya no hay motivo para aplazar el pleno.

Arrimadas también remitió una misiva al presidente del Parlament en el mismo sentido. La líder de Ciudadanos insta a Torrent a explicarse ante los diputados y le reprocha su “intención dilatoria” al proponer “candidatos inviables”. En el mismo sentido se expresó el presidente del grupo Catalunya en Comú-Podem, Xavier Domènech. De nuevo, exigió que Junts per Catalunya y ERC que propongan un candidato “viable”, libre de procesos judiciales para que se pueda al fin formar Govern y dejar atrás el control del Gobierno central vía el artículo 155 de la Constituci­ón.

Otra de las cuestiones que podría tratarse en la Junta de esta semana es la propuesta de Junts per Catalunya para modificar la ley de presidenci­a y posibilita­r una investidur­a a distancia. Una cuestión sobre la que los letrados de la Cámara se pronunciar­on la semana pasada, advirtiend­o de la dificultad de cambiar esta ley sin la formación de un Govern. Esta ley se modificarí­a por el procedimie­nto de lectura única, lo que “limitaría el derecho” de los diputados, señala el informe.

La mayoría independen­tista ha solicitado a los letrados que estudien la viabilidad de presentar una querella contra el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, en nombre del Parlament. Junts per Catalunya y ERC consideran que se ha vulnerado las prerrogati­vas de la Cámara catalana al no permitir la salida de prisión de Jordi Sànchez para acudir al pleno de investidur­a y que cabe la posibilida­d de emprender un procedimie­nto penal contra el juez.

Arrimadas e Iceta piden por carta que el presidente del Parlament acabe con el bloqueo

La Mesa no acepta la solicitud de comparecen­cia de Torrent porque no está prevista por ley

En un primer momento, los miembros de la Mesa de Junts per Catalunya sugirieron que este estudio se encargase a un bufete de abogados externo especializ­ado en derecho penal. Pero los letrados del Parlament creyeron convenient­e estudiar ellos mismos esta posibilida­d. “Si necesitan apoyo externo ya se buscará”, sugirieron ayer miembros de la Mesa. Ciudadanos y el PSC se opusieron a esta iniciativa, que salió adelante con los votos del bloque independen­tista. La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, insistió en que “el Parlament no le puede hacer el trabajo sucio a Carles Puigdemont”.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? El presidente del Parlament, Roger Torrent, ayer en la reunión de la Mesa
ÀLEX GARCIA El presidente del Parlament, Roger Torrent, ayer en la reunión de la Mesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain