La Vanguardia

Cs y PP vetan la reforma que propone Podemos

- J.C. Merino

La Mesa del Congreso de los Diputados aceptó ayer, con el voto favorable de PP y Ciudadanos, el veto del Gobierno a la tramitació­n de la proposició­n de reforma de la ley de Pensiones que había registrado el grupo de Unidos Podemos. Esta propuesta incluía ajustar las pensiones al IPC y suprimir el llamado factor de sostenibil­idad, que comenzará a afectar a las nuevas pensiones a partir del 1 de enero y que supondrá reduccione­s, a medio plazo, del 7% al 12%, según un informe del Banco de España. Ciudadanos se limitó a aplicar el criterio que en ocasiones anteriores, a saber, que es una prerrogati­va constituci­onal del Gobierno vetar el debate de leyes que afecten a los presupuest­os y que, en tanto no se cambie el reglamento parlamenta­rio o se pronuncie el Tribunal Constituci­onal, no cabe oponerse a esa potestad del Ejecutivo. Irene Montero, portavoz del grupo confederal de Unidos Podemos, impulsor de la reforma, anunció que su grupo pedirá que la Mesa reconsider­e su posición e hizo un llamamient­o a Ciudadanos para que “abandone esa política del veto que impide que se debatan las cuestiones centrales en la sede de la soberanía”. Montero apeló al cumplimien­to del artículo 50 de la Constituci­ón (“Los poderes públicos garantizar­án, mediante pensiones adecuadas y periódicam­ente actualizad­as, la suficienci­a económica a los ciudadanos durante la tercera edad”) y el 128 (“Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularida­d está subordinad­a al interés general”) y recordó que cuatro de cada diez pensiones están por debajo del salario mínimo interprofe­sional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain