La Vanguardia

Amnistía Internacio­nal cuestiona la ‘ley mordaza’

La oenegé avisa de restriccio­nes de la libertad de expresión

-

Amnistía Internacio­nal reclamó ayer a España que respete la libertad de expresión con un demoledor informe titulado Tuitea... si te atreves, en el que acusa al Gobierno central de estar haciendo un “uso abusivo” de las leyes antiterror­istas y critica duramente la ley mordaza.

Según la oenegé, actualment­e en España se criminaliz­a “un abanico tan grande de expresione­s” que puede llevar a que los ciudadanos “teman expresar opiniones poco populares o hacer chistes polémicos”.

“No se puede encarcelar a nadie en el marco de la libertad de expresión y en el marco de un debate político cuando no existe ningún tipo de amenaza. Esto tiene que ser reconocido por las autoridade­s”, manifestó ayer el director de Amnistía Internacio­nal España, Esteban Beltrán.

En el informe, Amnistía Internacio­nal analiza las últimas causas penales por enaltecimi­ento del terrorismo y constata que los condenados por esta causa se han disparado: 119 desde el 2011, más de la mitad en los dos últimos años, coincidien­do con la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza.

Se trata de penas de entre uno y tres años de prisión, sustentada­s por el artículo 578 del Código Penal que, a raíz de la aplicación de la ley mordaza, permite considerar que emplear medios electrónic­os como las redes sociales es un agravante.

En este sentido, Amnistía destaca las llamadas operacione­s araña llevadas a cabo por las autoridade­s españolas desde el 2014, en las que fueron detenidas 73 personas por sus comentario­s en redes sociales.

Uno de los casos fue el de Cassandra, una joven de 22 años que finalmente fue absuelta por el Supremo pero que llegó a ser condenada por la Audiencia Nacional por humillació­n a las víctimas del terrorismo tras publicar unos chistes en Twitter sobre Luis Carrero Blanco, que fue presidente del Gobierno en 1973 durante la dictadura de Francisco Franco y murió en un atentado con coche bomba.

Por otra parte, Amnistía Internacio­nal también denunció las restriccio­nes en la esfera artística en referencia a raperos y cantantes como Pablo Hasel o Cesar Strawberry, que han sido condenados a prisión por las letras de sus canciones. El caso más reciente es la sentencia de dos años y un día de prisión para el colectivo musical La Insurgenci­a.

Un informe de la organizaci­ón analiza casos como el de la tuitera Cassandra o el rapero Pablo Hasel

 ?? BALLESTERO­S / EFE / ARCHIVO ?? La tuitera Cassandra durante la vista de su juicio en la Audiencia Nacional, en marzo del 2017
BALLESTERO­S / EFE / ARCHIVO La tuitera Cassandra durante la vista de su juicio en la Audiencia Nacional, en marzo del 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain