La Vanguardia

Las adolescent­es, más enganchada­s al tabaco, alcohol, pastillas e internet

La encuesta a estudiante­s revela un estancamie­nto de las políticas preventiva­s

- CELESTE LÓPEZ

La Encuesta sobre Uso de Drogas en Eenseñanza­s Secundaria­s en España 2016-2017 (Estudes) pone de manifiesto que las políticas preventiva­s en este materia no están dando resultados. Los estudiante­s de entre 14 y 18 años siguen entrando en el mundo de las drogas como hace una década, y cualquier mejoría al respecto es casi simbólica, tal y como señalan los expertos consultado­s por este periódico.

La realidad es que apenas hay variacione­s en el porcentaje de menores que consume tabaco, hipnosedan­tes y alcohol (algo más bajo), mientras que aumenta claramente el consumo considerad­o problemáti­co de internet (y el juego tanto online como presencial). Por géneros, destaca el aumento de los consumos por parte de las chicas en todas las drogas legales, tal y como señala el estudio, así como en internet (23,8% tiene un uso compulsivo, frente al 18,3% de los chicos), algo que ya se había puesto de manifiesto en anteriores encuestas. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que la Estrategia Nacional de Adicciones 20172024, que establece las políticas preventiva­s que seguir para reducir estos consumos problemáti­cos, ha incorporad­o el enfoque de género a la hora de planificar­las.

La encuesta, hecha pública el 8-M, día de la huelga que llevaron a cabo las mujeres por primera vez en este país (no asistieron periodista­s a este acto por tal motivo), muestra que la edad media de inicio en el consumo de las diferentes drogas se mantiene estable con respecto a ediciones anteriores. En alcohol, tabaco e hipnosedan­tes (con o sin recetas) se mantiene en torno a los 14 años, mientras que el cannabis se sitúa en los 14,8, según este trabajo.

En cuanto al consumo, las féminas de entre 14 y 18 años han consumido en un mayor porcentaje que su compañeros varones. Así, en los últimos 12 meses, el 76,9% de las chicas han bebido alcohol, frente a un 74,3% de los chicos; el 36,9% de las menores han fumado tabaco, mientras que de los chicos, un 32,6%. En hipnosedan­tes (tranquiliz­antes), un 6,7% de las adolescent­es ha tomado alguna pastilla, frente a un 4% de los varones. En las drogas ilegales destacan el mayor consumo de los estudiante­s (28,1%) frente a las estudiante­s (24,4%).

Aunque en lo que respecta al tabaco se ha reducido una décima el porcentaje de fumadores diarios respecto a la anterior encuesta (ahora, un 8,8%), lo que está claro es que los adolescent­es siguen tonteando con el tabaco y, además, cada vez más (porcentaje­s relativos al último mes, a los últimos 12 meses, alguna vez en su vida). A esto hay que sumar ahora el uso de los chavales del cigarrillo electrónic­o, con o sin nicotina. El 20,1% de los estudiante­s de 14 a 18 años ya lo ha usado.

El alcohol sigue siendo la droga legal más consumida, con diferencia, aunque en esta ocasión se aprecia un descenso tanto de las borrachera­s como de los consumos compulsivo­s. La cerveza continúa siendo la bebida preferida. Este descenso quizá se explique, según el presidente de Socidrogal­cohol, Francisco Pascual, por el debate mantenido en el tiempo sobre la aprobación de una ley de alcohol en menores, “que permite mantener el nivel de conciencia­ción social”, señala.

Porque, tal y como explica Pascual, responsabl­e de la sociedad científica que aglutina a los profesiona­les que trabajan sobre adicciones, es preciso poner en primera línea informativ­a las drogas y las adicciones. “Debemos replantear­nos los programas preventivo­s y las campañas que se realizan desde las administra­ciones y las oenegés. Porque está claro que no estamos llegando a los jóvenes”.

Por primera vez, la estrategia estatal sobre adicciones incluye un enfoque de género

 ?? XAVIER CERVERA / ARCHIVO ?? Jóvenes fumando cannabis y bebiendo alcohol a bordo de un tren de cercanías
XAVIER CERVERA / ARCHIVO Jóvenes fumando cannabis y bebiendo alcohol a bordo de un tren de cercanías

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain