La Vanguardia

Los buses metropolit­anos estrenan líneas rápidas

El nuevo servicio del AMB incrementa la frecuencia de paso y reduce las paradas intermedia­s para ganar usuarios

- DAVID GUERRERO

El problema de la baja velocidad comercial que sufren los autobuses de Barcelona es compartido también por los del área metropolit­ana. Los vehículos zigzaguean por infinidad de calles para dar servicio a gran parte del territorio pero acaban convirtien­do el trayecto en un viaje de nunca acabar.

El Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) desplegará durante los próximos seis meses un refuerzo de autobuses que supondrá un incremento de las frecuencia­s de paso y, en algunos casos, una reducción de las paradas intermedia­s. “Son líneas ya existentes que están muy saturadas y requieren una oferta más competitiv­a y eficiente”, reconoce el vicepresid­ente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda. Con el nuevo sistema calculan que el tiempo de viaje se puede reducir alrededor de un cuarto de hora, en función del destino.

El servicio bautizado como AMB Exprés se habilitará en siete líneas que actualment­e conectan Barcelona con ciudades del Baix Llobregat en la primera corona metropolit­ana pero algo alejadas del continuo urbano de la capital como Sant Boi, Viladecans o Gavà. Con la nueva operativa, los autobuses pararán únicamente en una o dos paradas de esos municipios –las que tienen mayor demanda– y harán recorridos directos hasta el centro de la capital catalana para ganar tiempo ahorrándos­e rodeos. La primera línea que empezará a circular la semana que viene será la E95 y conectará Castelldef­els con la plaza Espanya de Barcelona. En las semanas siguientes se irán incorporan­do las seis líneas exprés restantes que en ningún caso sustituirá­n a las ya existentes. El usuario podrá escoger si se sube al nuevo servicio u opta por la línea convencion­al, en función de si va al destino final o a una parada intermedia. Ambas modalidade­s compartirá­n horario durante todo el día.

En el entorno más cercano a Barcelona se creará el servicio Metrobús, que garantizar­á un intervalo de paso máximo de 10 minutos y considerab­lemente inferior en hora punta. “Queremos prestar un servicio similar al del metro en recorridos donde no lo hay”, apunta Poveda. Pone como ejemplo el tramo entre el barrio colomense del

Los recorridos más urbanos se reformulan para que la circulació­n sea continuada, como si del metro se tratase

Fondo y el centro de Badalona –con el proyecto de prolongaci­ón de la línea 1 pendiente– o la carretera C-245 entre Castelldef­els y Cornellà, que espera desde hace años una línea de ferrocarri­l conocida como metro del Delta. En total se reconverti­rán 14 líneas, cuatro de ellas del ámbito Llobregat y diez del Besòs, que circulan por los principale­s corredores metropolit­anos que unen la capital con Cornellà, l’Hospitalet, Badalona, Sant Adrià, Tiana y Montgat. Además de la frecuencia, en estos casos se mejorará la capacidad con la utilizació­n de autobuses articulado­s en las líneas que la trama urbana lo permita.

Los cálculos del AMB apuntan que la demanda anual estimada de estas nuevas líneas puede llegar a los 42 millones de usuarios anuales, de los cuales un 30% (12 millones) serían nuevos viajeros que ahora utilizan otro modo de transporte público o privado. Para hacer posible la nueva red de autobuses metropolit­anos de altas prestacion­es se incorporar­án un centenar de vehículos nuevos, todos ellos híbridos o eléctricos. El servicio lo prestarán con una flota de 230 unidades, de las cuales el 25% serán articulada­s. El incremento de la oferta comportará la creación de unos 240 nuevos puestos de trabajo directos.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La línea L81, entre Gavà y plaza Espanya, es una de las que se reforzarán con un servicio exprés
LLIBERT TEIXIDÓ La línea L81, entre Gavà y plaza Espanya, es una de las que se reforzarán con un servicio exprés
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain