La Vanguardia

El PSC inicia su proceso de primarias “abiertas”

- R. MONTILLA

El nombre del alcaldable del PSC por Barcelona se sabrá entre el 25 de abril y el 19 de mayo. En la primera fecha, si sólo hay un candidato; en la segunda, si hay más de uno y las circunstan­cia obligan a una segunda vuelta.

Así queda marcado en el calendario de primarias que el PSC de Barcelona presentó ayer, un proceso que volverá a ser “abierto”: podrán votar todos los ciudadanos previo registro. Y cualquier residente podrá ser candidato “si representa los valores del socialismo”, apuntó el primer secretario del PSC de Barcelona, Ferran Pedret. Una circunstan­cia, eso sí, que tendrá que validar el partido.

Del 3 al 10 de abril se celebrará una fase de “preaval”: los aspirantes tendrán que recabar el apoyo de 50 militantes para pasar a la siguiente fase, en la que tendrán que obtener antes del 25 de abril, para poder ser candidatos, el apoyo del 15% de los militantes de Barcelona –el censo actualizad­o arroja una cifra de 2.300–, así como el de entre 500 y 1.000 ciudadanos sin filiación socialista. Si hay campaña, al haber más de un candidato, esta comenzará el 28 de abril, siendo la votación el 12 de mayo. Si ese día nadie consigue el 40% de los votos, con un diferencia­l de diez puntos con respecto al segundo, habrá una segunda vuelta.

Los ciudadanos que quieran votar, al contrario que en el 2014, no tendrán que pagar un euro, aunque sí registrars­e. En aquella ocasión llegaron a votar más de 7.000 personas en primera vuelta, de las que el 70% no eran militantes. El actual líder del PSC en el Consistori­o, Jaume Collboni, se impuso en segunda vuelta tras unas duras primarias. Precisamen­te ahora, aunque todavía no lo ha anunciado, el de Collboni es el único nombre de candidato que suena en foros socialista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain