La Vanguardia

“Nadie cuida así a los tenistas”

Albert Costa saca pecho: el torneo que dirige ha recibido el premio ATP al mejor trato

- SERGIO HEREDIA

Entre bastidores, los tenistas se dicen sus cosas. A veces se concentran en la logística. Se preguntan si un torneo está bien ubicado, cerca o lejos del centro de la ciudad. Si las instalacio­nes son correctas. Si el agua de las duchas sale caliente. Si el catering de los restaurant­es es el mejor posible...

Albert Costa (42) conoce bien esos entresijos.

Desde hace diez años, Costa es el director del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó. Fue un tenista esencial a finales de los noventa y también en la década pasada. Ganó doce títulos. Entre ellos, un Roland Garros (2002). También ganó el Godó (1997). Llegó a ser el sexto tenista del mundo. Compartió vestuario, mesa y mantel con los grandes.

Y ayer dijo: –Hacemos todo el esfuerzo posible para que los jugadores se sientan como en casa. Tenemos unas instalacio­nes bonitas, buenos vestuarios. La comida es fantástica. Está la piscina del club. Detrás del torneo está Barcelona, una ciudad magnífica. A los jugadores les ofrecemos un ambiente familiar. Se nota que les gusta, porque suelen venir con sus parejas y sus hijos.

Este año, el circuito le ha concedido al torneo el premio ATP al mejor trato al jugador. En seis semanas (21 de abril), el RCTB abre sus puertas.

Aquel galardón es una delicatess­en. Un premio a la calidad. Viene a decir algo esencial. No importa si este no es el torneo más grande ni el mejor dotado. Si no tiene el mejor cuadro. Lo que importa es el trato. En eso, el Godó es distinto.

Javier Godó, conde de Godó, recurre a la tradición:

–Van a celebrarse los 66 años desde su nacimiento. Ya es una cifra bastante grande. Desde aquel 1953, cuando cambiamos el club, de Ganduxer a Pedralbes, Barcelona se ha mostrado especialme­nte aficionada al tenis. La disciplina empezaba a

TROFEO FAMILIAR

“A los jugadores, nuestro torneo les gusta: se nota porque suelen venir con sus parejas y familia”, dice Costa

cuajar. Había ya muchas escuelas y clubs de tenis. Que el torneo tenga éxito hay que agradecérs­elo a la gente de Barcelona, por su afición desde el primer año. Nos ofrecieron los ingresos suficiente­s para poder continuar.

Todos aquellos parlamento­s se escucharon en el Saló de Cent del Ayuntamien­to de Barcelona, en un acto emotivo, fraternal, en presencia de Ada Colau, la alcaldesa: quedó claro que la relación entre el trofeo y la ciudad es impecable.

–Es un nexo inseparabl­e –dijo Josep Oliu, presidente de Banc Sabadell.

Tan inseparabl­e, que los organizado­res del torneo –esperan llegar a los 100.000 espectador­es en esta edición– se plantean un acto de homenaje. Lo veremos el 24 de abril:

–La tradiciona­l foto oficial del torneo se celebrará en la Rambla. Allí, ofreceremo­s una ofrenda a las víctimas del atentado del 17 de agosto. Todos tenemos la sensación de que el tenis le debe algo a Barcelona –dijo Albert Agustí, presidente del RCTB.

 ?? PERE PUNTÍ ?? Albert Agustí, Javier Godó, conde de Godó, Ada Colau, Josep Oliu y Albert Costa, ayer en el Saló de Cent del Ayuntamien­to de Barcelona
PERE PUNTÍ Albert Agustí, Javier Godó, conde de Godó, Ada Colau, Josep Oliu y Albert Costa, ayer en el Saló de Cent del Ayuntamien­to de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain