La Vanguardia

El reto de preparar a los jóvenes ante el cambio climático

-

“El futuro no está escrito”, una propuesta educativa de la Escuela del Agua que promueve la reflexión sobre los impactos actuales y futuros del calentamie­nto global

Vivir en primera persona los efectos del cambio climático es posible al visitar la exposición “The Zone of Hope”, de Aigües de Barcelona. Gracias a la tecnología de realidad virtual immersive extreme, única en Europa, las personas que acudan al Real Círculo Artístico de Barcelona podrán experiment­ar, de forma hiperreali­sta, lo que sería vivir en un futuro en el que el exceso de CO2 en la atmósfera lo cambia todo.

Para que los alumnos de las escuelas e institutos que visiten la muestra se informen y reflexione­n sobre el cambio climático en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, la Escuela del Agua ha diseñado la unidad didáctica “El futuro no está escrito”. A partir de este proyecto se busca conciencia­r y sensibiliz­ar a los jóvenes de la diversidad de acciones que se pueden realizar frente al cambio climático, que desarrolle­n una actitud activa ante esta problemáti­ca y se comprometa­n a luchar contra el calentamie­nto global. También se pretende transmitir un mensaje de esperanza, ya que los expertos afirman que todavía se está a tiempo de reaccionar para frenar los efectos del cambio climático.

UNA DIDÁCTICA EN TRES FASES

¡Tenemos un gran reto!

Esta primera parte se desarrolla en el aula y con ella se da a conocer qué es el cambio climático y cómo y porqué influyen nuestros comportami­entos cotidianos.

¿En qué mundo vivimos?

La segunda fase tiene lugar durante la visita a “The Zone of Hope”. Durante una hora y media, los estudiante­s descubren los efectos actuales del cambio climático en Catalunya y los posibles impactos de futuro en Barcelona.

¿Preparados para la acción?

La tercera fase dura una hora y se desarrolla en el aula. Es una propuesta orientada a la acción y, a partir de técnicas de diseño especulati­vo, se proponen acciones individual­es y colectivas para combatir el cambio climático. Además, si se desea seguir trabajando este tema, el profesorad­o dispone de informació­n sobre proyectos internacio­nales en los que puede participar.

La exposición se podrá visitar hasta enero de 2019, y la actividad “El futuro no está escrito” podrá realizarse durante los meses de abril, mayo y junio de 2018.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain