La Vanguardia

SCC reclama en la calle la formación de un nuevo Govern

La manifestac­ión de ayer en Barcelona fue secundada por Ciudadanos, PSC y PP

- RAÚL MONTILLA

Societat Civil Catalana reunió ayer a miles de persones en Barcelona (7.000, según la Guardia Urbana; 200.000, según la organizaci­ón) para reclamar la urgente formación de un gobierno en Catalunya. La concentrac­ión fue secundada por Ciudadanos, PSC y PP, además del ex primer ministro francés Manuel Valls.

Sentido común, seny, para superar la actual situación de bloqueo político en Catalunya y que, a partir de este, se forme de una vez un nuevo Govern “de todos y que respete la ley”. Esta fue la petición que ayer hicieron en Barcelona, convocados por Societat Civil Catalana (SCC), millares de personas –7.000 según la Guardia Urbana, casi 200.000 según los organizado­res–, en una protesta en cuyo parlamento final tomaron la palabra el exministro francés Manuel Valls, la actriz Rosa María Sardà o el exfiscal anticorrup­ción Carlos Jiménez Villarejo.

“Puentes, no muros”, “Som Catalunya, somos España”, “Junts/Juntos”, “Basta/Prou ”o“Amb pau i seny tots guanyem” fueron algunas de las pancartas artesanale­s que se exhibieron en la protesta y que distribuía­n a las 11.30 –media hora antes del inicio oficial del acto– participan­tes que peinaban canas a la altura de la plaza de Colom.

Mensajes en cartón transporta­dos en carros de compra que compartier­on protagonis­mo con otros (menos) de corte más social, en contra de los recortes, críticos con el Gobierno central y en defensa de las pensiones –confirmaba­n quienes los portaban que eran reciclados del día anterior, de la protesta en defensa de las pensiones–, y, sobre todo, con muchas banderas. Senyeres, un gran número de españolas, decenas de la Unión Europea, algunas de Tabarnia y un par con el escudo de la Guardia Civil, además de una del Bierzo y otra belga, en este último caso a modo de capa, cubriendo un muñeco que representa­ba al expresiden­t Carles Puigdemont.

Como banda sonora, sólo algún “viva España”, algún “viva Cataluna ya” y, menos de una media docena de veces, el “Puigdemont a prisión”.

“El proyecto separatist­a ha fracasado”, aseguró el ex primer ministro francés Manuel Valls, que ayer era uno de los reclamos y fue uno de los más contundent­es, también de los oradores más aclamados. “No hay mediación ni apoyo posible”, aseguró el político galo de origen catalán. “En París, Bruselas, Waterloo o Berlín queremos una España unida con una Catalunya orgullosa de ser catalana, española y europea”, remarcó Valls, que abogó por una “Catalunya abierta”, que no se convierta “en una cultura replegada, racista y separatist­a”.

El ex primer ministro francés aprovechó su intervenci­ón para criticar que “una minoría” silbara al Rey en la manifestac­ión de Barcelona tras los atentados yihadistas en la capital catalana y en Cambrils.

El exdiputado de Ciutadans Jordi Cañas, que también tomó la palabra desde el escenario de la estación de França, fue otro de los oradores más aplaudidos en una intervenci­ón que algunos vieron como su regreso a la primera línea de la política. Cañas, señalando precisamen­te la estación de França, dijo: “En 1939 los demócratas huían a Francia de los golpistas; ochenta años después, los golpistas huyen a Francia en un maletero escapando de la democracia y la ley”.

La actriz Rosa Maria Sardà cargó contra la división creada por los independen­tistas y les instó a formar un Govern “para todos”, pero también exigió al Gobierno central “diálogo, hacer política y escuchar, porque una parte importante de culpa es de ellos”. “Que dejen de ver quién la tiene más larga”, recomendó ante un nutrido grupo de políticos entre los que había varios dirigentes del PP.

Porque la manifestac­ión de ayer, como casi todas las anteriores convocadas por SCC, contó con una relevante representa­ción tanto de ese partido como de Ciudadanos, así como del PSC. En el caso de la formación naranja, encabezó su delegación

LAS PANCARTAS

Entre las llamadas al diálogo y las banderas se reclaman también demandas sociales

LOS PARLAMENTO­S

El exministro francés Manuel Valls y el exdiputado Jordi Cañas son los más aplaudidos

LAS RECOMENDAC­IONES

Rosa María Sardà pide un Govern “para todos”, y a la Moncloa, “hacer política y escuchar”

el presidente del partido, Albert Rivera, junto al vicepresid­ente del Parlament José María EspejoSaav­edra y el diputado en el Congreso Juan Carlos Girauta. El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, también presente, estuvo acompañado, entre otros, por la número dos de la formación, la alcaldesa de l’Hospitalet, Núria Marín, y su homólogo de Viladecans y también miembro de la ejecutiva federal del PSOE, Carles Ruiz. Ayer, al contrario que en octubre –la primera vez que Iceta asistió a una manifestac­ión convocada por SCC–, no hubo ningún selfie polémico con dirigentes del PP, si bien es cierto que el líder del PSC aprovechó el acto para conversar con líderes de esta formación, especialme­nte con el exministro José Manuel GarcíaMarg­allo, otro de los asistentes destacados.

Por parte del Partido Popular, además del extitular de Exteriores, acudieron también dirigentes como Xavier García Albiol y Andrea Levy, la ministra Dolors Montserrat o el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo. Y entre los asistentes también se pudo ver al exlíder del Partido Comunista de España Francisco Frutos.

“¡Basta ya!”, clamó en su turno el exfiscal Carlos Jiménez Villarejo, en una intervenci­ón en la que lució un dossier con la sentencia condenator­ia del caso Palau y que recibió un sonoro aplauso tras criticar a los “políticos independen­tistas antidemocr­áticos y tiránicos”.

 ?? PAU BARRENA / AFP ??
PAU BARRENA / AFP
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? La cabecera de la manifestac­ión de ayer: en el centro, el exministro francés Manuel Valls conversa con el líder de Cs, Albert Rivera
ANA JIMÉNEZ La cabecera de la manifestac­ión de ayer: en el centro, el exministro francés Manuel Valls conversa con el líder de Cs, Albert Rivera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain