La Vanguardia

Los sacrificio­s del relato imaginario

- Màrius Carol

YUVAL Noah Harari escribe en Homo Deus una frase que ayuda a entender el atasco en el que vive el independen­tismo y, por extensión, la política catalana: “Paradójica­mente, cuantos más sacrificio­s hacemos para construir un relato imaginario, tanto más fuerte se vuelve el relato, porque deseamos con desesperac­ión dar sentido a estos sacrificio­s y al sufrimient­o que hemos causado”.

No resulta fácil analizar lo que está pasando en Catalunya. Hasta ahora bastaba con explicar que se trata de una sociedad dividida entre una gente que se define como independen­tistas y otra gente que no lo son. Los primeros no tienen la mayoría social, pero sí son más en el Parlament y cometieron el error de llevar a cabo una declaració­n de independen­cia, saltándose la Constituci­ón y el Estatut. Pero tras unas nuevas elecciones que no han resuelto nada, la situación está más empantanad­a que nunca, entre otras razones porque los independen­tistas se han dividido a su vez entre quienes quieren frenar y poner el coche de nuevo dentro del carril constituci­onal y los que están dispuestos a seguir acelerando por el arcén sin importarle­s que el auto ha quedado seriamente dañado tras el accidente del 27-O. Lola García los definía en su análisis del domingo como los pragmático­s y los inflexible­s. Los primeros serían ERC y el PDECat, los segundos Puigdemont y su equipo y la CUP. Esta tensión se vive igualmente en la ANC y en Òmnium, y estos últimos se sitúan más claramente en el terreno del pragmatism­o.

No está claro hacia donde se dirige el independen­tismo y, lo que es más preocupant­e, hacia donde nos llevan a todos. Pero si pensamos que la capital de Catalunya es Waterloo y que hay que mantener el pulso con el Estado al límite vamos directos al desastre. Harari lo llama el síndrome de “nuestros muchachos no cayeron en vano”, que nos impide rectificar y nos conduce al drama.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain