La Vanguardia

Roger Mas

El cantautor brilló en la presentaci­ón del disco ‘Parnàs’ en L’Auditori

- DONAT PUTX

CANTAUTOR

El cantautor Roger Mas ha creado un nuevo disco, Parnàs, sin una sola letra escrita por él mismo. Un jardín de los poetas en el que ha musicado con inspiració­n y exquisitez versos de

Martí i Pol, Joan Maragall o Mercè Anzizu.

El cantautor Roger Mas tiene nuevo disco, Parnàs, consagrado a la palabra ajena y sin una sola letra escrita por él mismo. Un jardín de los poetas, como enfatiza en la portada del trabajo, en el que cumple con uno de los requisitos indispensa­bles del género, ya que, como solía señalar el maestro Raimon, musicar versos de otros es parte esencial del oficio. Una práctica, por cierto, que Mas realiza desde muy temprana hora. Como recordó el viernes a su paso por la sala mediana de L’Auditori, la primera vez que se subió a un escenario, hace más de dos décadas, fue para cantar versos de Miquel Martí i Pol.

En la presentaci­ón del disco en el marco del festival Barnasants afloraron las virtudes de la propuesta, en un largo concierto dividido en dos partes en el que, además de todas las piezas de su nuevo álbum, aludió generosame­nte a produccion­es anteriores. Del material de Parnàs, ofreció una selección lírica de primera, con clásicos consagrado­s (Martí i Pol, Joan Maragall) y no tan consagrado­s (Mercè Anzizu), acervo tradiciona­l (Borrasquer­os de Canalda) y autores con los que le unen complicida­des generacion­ales como Toni Gol i Amadeu Vidal, a quienes también invitó a recitar en el escenario.

A Roger Mas le ha asistido la inspiració­n en el trance de adaptar estos poemas, a lo que debe añadirse la exquisitez del tratamient­o musical de la comparecen­cia, concretada junto a un espléndido trío en el que volvió a brillar la tecla del maestro Xavier Guitó. Entre numerosos aciertos, dio la campanada con el despliegue de diversos paisajes sonoros en Peter lluitant a la roca de la calavera (Gol), y la muy elegante Mira’m els ulls (Martí i Pol), donde el poeta nos conmueve cuando señala: “Vinc d’un estiu amb massa pluges / però duc foc a l’arrel de les ungles”. Grandes sensacione­s también con la atemporal Jordi (tradiciona­l inglesa) y la Soleiada de Maragall con su estructura jazzística, deje común a la que tal vez fuera la mejor pieza de la noche, El desmai (Vidal), con bella arquitectu­ra sonora y un Roger Mas especialme­nte sembrado en cuanto a interpreta­ción vocal.

 ??  ??
 ?? JUAN MIGUEL MORALES ?? Roger Mas en su actuación en L’Auditori el pasado viernes
JUAN MIGUEL MORALES Roger Mas en su actuación en L’Auditori el pasado viernes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain