La Vanguardia

Italia inmoviliza el ‘Open Arms’ por “promoción de la migración ilegal”

- CATANIA

La fiscalía de Catania ordenó ayer la inmoviliza­ción del barco español Open Arms y la apertura de una investigac­ión por un posible delito de “promoción de la migración ilegal” a Italia por supuestame­nte no haber escuchado las órdenes de los guardacost­as libios.

Según la edición siciliana del diario La Reppublica, la policía italiana se presentó en la tarde de ayer en el barco y exigió la documentac­ión a su capitán, Marc Reig, que a su vez pidió una orden judicial, por lo que fue invitado a acompañar a los agentes a comisaría junto a la jefa de misión de la oenegé, Anabel Montes. Posteriorm­ente, Reig fue detenido, según dijo su abogada, Rosa Emanuela Lo Faro, al citado diario italiano.

El barco de la organizaci­ón catalana atracó el sábado en el puerto de Pozzallo tras un incidente con los guardacost­as libios cuando emprendía un rescate de inmigrante­s a unas 73 millas de la costa del país norteafric­ano, muy lejos de su jurisdicci­ón. Open Arms y los periodista­s que participab­an en la travesía denunciaro­n amenazas de los guardacost­as libios, que impidieron que la mayoría de los inmigrante­s pudieran acercarse al barco.

En un comunicado, la autoridad marítima libia acusó por su parte a la organizaci­ón humanitari­a de interferir en las operacione­s y de violar sus aguas territoria­les, pese a que operan más allá de las 25 millas correspond­ientes.

El Open Arms pudo seguir navegando con 218 migrantes a bordo, pero no pudo desembarca­rlos hasta el sábado por la reticencia de las autoridade­s libias a concederle­s un puerto donde atracar.

En este ambiente, la situación se deterioró cuando el fiscal de Catania ordenó la incautació­n del buque y lo acusó de ser una asociación criminal dedicada a la inmigració­n ilegal. Según esta acusación, el barco tenía “la voluntad de llevar inmigrante­s a Italia” y había “violado la ley y los acuerdos internacio­nales al no entregarlo­s a las autoridade­s libias”.

Grupos de defensa de los derechos humanos denuncian los supuestos vínculos entre la Guardia Costera libia y las mafias que trafican con seres humanos en Libia, ya que aseguran que estas últimas avisan a los militares de la salida, y que incluso antiguos contraband­istas están ahora al mando de las patrullera­s.

Migrantes llegados a las costas de Europa aseguran, por su parte, que no desean ser rescatados por las autoridade­s libias, ya que su destino son centros de detención y cárceles en malas condicione­s en los que se cometen abusos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain