La Vanguardia

La recoloniza­ción de sus territorio­s

-

En el año 2017 falleciero­n entre 500 y 650 lobos por muertes no naturales (cazados legalmente, en operacione­s de control o eliminados por parte de la administra­ción, muertos por furtivos, atropellad­os, envenenado­s y demás), según un informe del Censo del Lobo Ibérico y el Observator­io de Sostenibil­idad. La ausencia de una gestión con criterios científico­s, el desconocim­iento de la especie y el secretismo oficial hacen que todo cuanto rodea al lobo tenga aún un alto grado de incertidum­bre. El informe señala que el número de bajas anuales es probableme­nte equivalent­e al de los nuevos individuos. De ser así, “el lobo ibérico no se hallaría en expansión, sino que se vería imposibili­tado para recoloniza­r sus territorio­s históricos meridional­es y levantinos a través del sistema ibérico”. En estas zonas, así como en Andalucía o Extremadur­a, quedó extinguido por el hombre en un pasado reciente. El informe plantea incrementa­r tanto el estudio como la gestión científica del lobo ibérico para determinar con exactitud el estado poblaciona­l de la especie y la tasa de mortalidad. También propone que diversas comunidade­s autónomas (como Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana o Andalucía) acaten la normativa europea y permitan al lobo recoloniza­r sus territorio­s históricos, de donde fue erradicado por la acción del hombre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain