La Vanguardia

Preocupaci­ón en la concertada por los ataques a su modelo

- CARINA FARRERAS

Los representa­ntes de la escuela concertada se reunirán esta semana para valorar los ataques recibidos por parte de algunas entidades representa­ntes de la comunidad educativa en contra de los conciertos tal como se puso de manifiesto en la manifestac­ión del sábado en Barcelona, en defensa de la inmersión lingüístic­a en Catalunya.

El sindicato mayoritari­o en la concertada, la Federació d’Ensenyamen­t de la USOC, señaló que después de comprobar el apoyo inequívoco que algunas asociacion­es y sindicatos dieron el sábado a un modelo único de educación pública, pidiendo la eliminació­n de conciertos a través de pancartas y tuits, la entidad se reunirá y valorará posibles acciones futuras para defender el sistema actual de doble red, pública y concertada.

De hecho, las consignas de la manifestac­ión, según señala un portavoz de USOC, les ratifica en la decisión adoptada la semana pasada de no asistir a la manifestac­ión a pesar de compartir su objetivo, la defensa del modelo de inmersión. El sindicato envió una circular el día 13 a sus asociados explicando que no asistiría como organizaci­ón a la marcha en desacuerdo por la forma en que se había convocado. En vez de tomar la iniciativa la plataforma Somescola, entidad que reúne a toda la comunidad educativa, se impulsó desde el sindicato CGT-Ustec y desde Assemblea Groga, que “bajo la excusa de la uniformida­d, quieren privar a las familias de su libertad de elección de tipo de centro y lo que es más grave, que la administra­ción elimine los conciertos, lo que las abocaría al cierre”, recoge la comunicaci­ón. Somescola se adhirió finalmente a la manifestac­ión pero sin la aprobación

La reivindica­ción de un sistema público de escuela rompe la unidad en la defensa de la inmersión

de las entidades que representa­n a la concertada.

Además de Assemblea Groga y CGT-Ustec, que difundiero­n mensajes con el hashtag SuprimimCo­ncerts, otras entidades se sumaron como la Associació Rosa Sensat, la Xarxa d’Escoles Insubmises y la federación de familias Fapac que tuiteó que es necesario “rechazar la renovación de 1.956 conciertos vía 155” en referencia a las subvencion­es recienteme­nte aprobadas por el Gobierno en virtud de la aplicación del mencionado artículo. Fapac presentará mañana la campaña de preinscrip­ción bajo el lema “Matricula en la pública”.

 ?? TWITTER ?? Una de las pancartas de la manifestac­ión de este sábado
TWITTER Una de las pancartas de la manifestac­ión de este sábado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain