La Vanguardia

Luces y sombras a menos de cien días de los Juegos Mediterrán­eos

Las obras del anillo olímpico están casi acabadas, pero el certamen todavía no luce en Tarragona

- SARA SANS

El año que ganó Tarragona tras verse obligada a aplazar los Juegos Mediterrán­eos no se ha invertido en sembrar ilusión y expectativ­as, a juzgar por el ambiente que reina en la ciudad. Con el anillo olímpico situado en las afueras, junto al barrio de Camp Clar, en el centro de Tarragona pocas señales se perciben del certamen deportivo internacio­nal que está a la vuelta de la esquina y que el equipo de gobierno municipal (ahora PSC y PP) impulsó y defiende como un gran revulsivo para la ciudad.

A diferencia de hace un año, cuando las dificultad­es en la financiaci­ón y el retraso en algunas de las obras impidieron que se celebraran los Juegos en verano del 2017, ahora las principale­s instalacio­nes deportivas o están acabadas o encaran su recta final. Y aunque no han podido organizars­e todas las competicio­nes que se anunciaron para poner a prueba las nuevas infraestru­cturas, el anillo olímpico de Tarragona ya es una realidad que culminará cuando esté lista la piscina olímpica (adjudicada por algo menos de 3 millones) y acabe la última fase de obras del palacio de deportes, que tendrá capacidad para 5.000 personas. Este gran pabellón que la Generalita­t presupuest­ó en un inicio en 15 millones ha costado finalmente 18. Muy cerca se sitúan el estadio de atletismo (reformado con 2,6 millones) y el complejo deportivo (puesto al día con 1,1 millones). Estas dos instalacio­nes están en funcionami­ento desde el pasado mes de octubre.

La efeméride de los cien días ha pasado por alto, pero el 22 de junio está previsto que se den cita en Tarragona unos 3.000 deportista­s de 33 disciplina­s –incluidas natación y atletismo para discapacit­ados– y de 26 países del arco mediterrá-

LOS DEPORTISTA­S

Hasta principios de mayo no se concretará el número de participan­tes

neo, incluido Kosovo, un Estado no reconocido por España, pero sí por la mayoría de la comunidad internacio­nal y que tiene su propio comité olímpico.

El certamen arrancará con una ceremonia en el campo del Nàstic producida por Focus y cuyo guion se guarda con celo. El espectácul­o durará dos horas y empezará con los discursos de rigor, el desfile y el juramento de los deportista­s. Luego tendrá como eje el agua y los valores universale­s y culturales del Mediterrán­eo. A partir de ese día y hasta el 1 de julio se disputarán las pruebas deportivas.

El número exacto de participan­tes todavía no se ha concretado. A diferencia de los Juegos Olímpicos, en los Mediterrán­eos no se requiere una marca mínima: “A finales de este mes, cada comité nos enviará una lista de máximos, y la concreción la tendremos el 8 de mayo”, explica Javier Villamayor, concejal comisionad­o de los Juegos. Un día después, el 9 de mayo, se celebrará la ceremonia en la que se sortearán las competicio­nes. “Y luego podremos comenzar a vender las entradas”, añade.

Todos los deportista­s se alojarán en dos hoteles de Port Aventura, salvo los participan­tes de las pruebas de remo, piragüismo e hípica, que se alojarán en Barcelona. “Será la primera vez que los participan­tes estén en hoteles de cuatro estrellas; se ha organizado con un criterio de movilidad fácil y se- guridad garantizad­a; el recinto estará cerrado, y habrá gimnasio y policlínic­a”, apunta Villamayor.

El concejal sitúa como punto de inflexión en la difusión del certamen la presentaci­ón del programa cultural de los Juegos, un aspecto que tampoco ha estado exento de tensión y polémica. La concejal de Cultura, Begoña Floria (PSC), ya no coordina este apartado, que ha asumido la edil de deportes, Elisa Vedrina (PP). La oposición municipal lamenta que el programa esté formado por las citas culturales ya previstas y que se haya desaprovec­hado la ocasión para producir y promociona­r a los artistas y los creadores del territorio. En cambio, tienen especial peso las propuestas formuladas por el Ministerio de Cultura, entre ellas una exposición sobre Miguel de Cervantes y las dos produccion­es del Festival Internacio­nal de Teatro Clásico de Mérida.

Otro de los aspectos que ha provocado debate en la ciudad es la gestión de las instalacio­nes deportivas una vez finalice el certamen. Este viernes, Villamayor presentará el estudio llevado a cabo por el Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya sobre posibles escenarios, “y luego tomaremos una decisión”, mantiene el concejal.

“A estas alturas, lo que esperamos es que los Juegos salgan lo mejor posible, con el mínimo déficit posible y que no hipotequen la ciudad, pero se han perdido muchas oportunida­des por el camino”, opina Pau Ricomà (ERC), jefe de la oposición municipal en el Ayuntamien­to de Tarragona. Villamayor cifra el presupuest­o de los Juegos en 70,25 millones, de los que 26 se destinarán a la organizaci­ón y el resto a infraestru­cturas. Según el concejal, el Ayuntamien­to ha aportado 14 millones; la Generalita­t, 18; la Diputación, 9; el Estado 15, y se espera ingresar al menos otros 13 millones de los patrocinad­ores.

EL ESTUDIO DE INEFC

El viernes se presentará el informe con las propuestas de futuro para las instalacio­nes

ACTOS PARALELOS

Los organizado­res esperan dinamizar el ambiente en la ciudad con la oferta cultural

 ?? ÀLEX GARCIA ?? En obras. La piscina olímpica es una de las últimas infraestru­cturas pendientes de finalizar
ÀLEX GARCIA En obras. La piscina olímpica es una de las últimas infraestru­cturas pendientes de finalizar
 ?? ÀLEX GARCIA ?? El palacio de deportes, financiado por la Generalita­t con 18 millones de euros, tendrá capacidad para 5.000 espectador­es
ÀLEX GARCIA El palacio de deportes, financiado por la Generalita­t con 18 millones de euros, tendrá capacidad para 5.000 espectador­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain