La Vanguardia

“Lo tenía que probar”

A Márquez le supo el segundo puesto “como una victoria”

- TONI LÓPEZ JORDÀ

Andrea Dovizioso es un tipo que transpira sencillez y sinceridad. Cosa que le ha costado algún encontrona­zo en su garaje. Ayer, el de Forli estaba radiante. Empezar un Mundial líder no le pasaba desde hacía 14 años, cuando fue campeón de 125cc (2004). Después de tres años consecutiv­os siendo segundo en la carrera inaugural qatarí, Dovi se sentía aliviado. Recompensa­do. Y, en su transparen­cia, también sorprendid­o con el fenómeno paranormal que tiene por rival.

“Era muy importante ganar esta carrera, aunque no decide nada. Había sido segundo tres veces seguidas, pero este año he ganado porque he sido más rápido. Aunque Márquez debió de hacer algo irreal para aguantar conmigo hasta el final; no esperaba que estuviese allí”, se inclinaba el italiano ante la fortaleza del 93.

Se puede decir, oyendo a uno y otro, viendo el rendimient­o de los dos, que este año están mucho más fuertes. Así lo confirmaba Dovizioso. “Puedo asegurar que soy más rápido y más competitiv­o que al final del año pasado”, cuando más sólido e incisivo estaba. Lo que debería poner en guardia al catalán. “La Ducati ha mejorado un poco. No sé si en las pistas donde no éramos rápidos ahora lo somos. Quiero ver qué hacemos en las dos próximas carreras –Argentina y Austin–. El año pasado nos faltaba competitiv­idad en ciertas circunstan­cias y circuitos y ahora la tenemos”.

Marc Márquez, a su lado en la sala de prensa, escuchaba con atención y correspond­ía a su rival. “Se merece la victoria, ha sido más rápido que nosotros. Yo iba al límite, pero fui capaz de estar hasta el final y de intentarlo otra vez en la última curva. Para mí, acabar aquí 2.º es como una victoria, no son 25 puntos, pero son 20 en un circuito que tengo señalado en rojo, de los más difíciles del calendario”, admitía Márquez.

No podía disimular su satisfacci­ón por el resultado en Qatar, el segundo mejor que logra. Incluso no le pesaba haber perdido otro mano a mano final con Dovizioso, el tercero que cede en la última curva. “Perder un duelo en un circuito donde soy fuerte me duele más, pero donde sufro, un 2.º es como una victoria. Aquí venía a sobrevivir. Iba al límite. La moto se movía por todas partes”.

Y se relamía con la jugada final, marca de la casa. “Lo he probado, he podido mantener el rebufo de la Ducati, y el año pasado no podía. Voy mejorando, ¿no?”, se reía. “Hubo un momento que bloqueé de delante, al dejar los frenos me fui largo, lo probé por probar, sabía que me pasaría antes de la meta. Pero lo tenía que probar. Pensaba que me salía de la pista. Poco a poco. Al final me saldrá”.

El tercer protagonis­ta, Valentino Rossi, también tenía motivos para la alegría: 228 podios en 336 GP. Para celebrar su renovación demostránd­ose que es capaz de ser competitiv­o ante estas dos fieras. “No corro para demostrar a la gente que no soy viejo; corro para demostrarm­e a mí mismo que sigo siendo competitiv­o”.

LA SORPRESA DE DOVIZIOSO “Márquez debió de hacer algo irreal para aguantar conmigo hasta el final, no le esperaba”, admite

 ??  ?? Márquez y Rossi flanquean a Dovizioso en el podio
Márquez y Rossi flanquean a Dovizioso en el podio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain