La Vanguardia

Viajes con sabor a queso

-

Coincidien­do con el Día Internacio­nal

del Queso, que se celebra el próximo 27 de marzo, realizamos una pequeña ruta quesera para descubrir algunas de

las mejores especialid­ades que se pueden degustar en las queserías y los mercados de Europa. Algunas las podremos encontrar en nuestro país, pero siempre es bueno tener una excusa para combinar pasión viajera y debilidad por los quesos.

SBRINZ (SUIZA CENTRAL). Quizá los más conocidos, y con denominaci­ón de origen protegida, sean el emmental ,el gruyer yel tête

de moine –que se corta formando esas inconfundi­bles rosetas–, pero el sbrinz es uno de los quesos suizos más antiguos. Extraduro y de sabor intenso, se produce en una treintena de queserías de la región de Suiza

Central, un destino que fascina por sus valles y montañas alpinos. CORNISH KERN (CORNUALLES,

INGLATERRA). Ganador del World Cheese Awards 2017, este queso duro de vaca, que sigue un proceso de maduración de 16 meses y tiene un profundo aroma salado, es originario de la zona de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra. Se elabora en

Ponsanooth, y desde aquí se puede recorrer la costa salvaje de esta región y visitar pueblos pesqueros y tan pintoresco­s como Plymouth, Fowey y Falmouth, entre otros. ZIMBRO (SERRA DA ESTRELA, PORTUGAL). Elaborado a partir de leche de cabra cruda, este queso cremoso y de textura aterciopel­ada se produce en la serra da Estrela ,un parque natural alpino que cuenta con la única pista de esquí del país, en el termino municipal de Seia. Además, se puede visitar el nacimiento de los ríos Mondego, Zêzere y Alva y disfrutar de los valles glaciares de Loriga, Manteigas y Covão do Urso. BLU DI BUFALA (COLOGNO AL SERIO, ITALIA). Asociada eternament­e a la mozzarella, la leche de búfala también puede servir para producir quesos tan especiales y galardonad­os como este de vetas azules y con una textura que varía de cremosa a desmenuzab­le. Se elabora cerca de Bérgamo, una ciudad

LA MAYOR PARTE D E LA PRODUCCIÓN D E LECHE D E OVEJA D E MALTA SE UTILIZA PARA ELA BORAR LOS REDOND EADOS QUESOS D E GBEJNA

con un rico patrimonio medieval, que se encuentra a menos de una hora de la elegante Milán. Una magnífica excusa para acercarse a la región italiana de Lombardía. OSCYPEK (MONTES TATRAS,

POLONIA). Su sabor ahumado y su punto salado lo hacen reconocibl­e. También las formas decorativa­s de inspiració­n rústica que se dibujan en su corteza, dado que el queso, que mezcla leche de oveja y de vaca, se elabora en moldes de madera. Es originario de los montes Tatras ,la cordillera que hace de frontera entre Polonia y Eslovaquia, donde también se puede encontrar este queso, aquí denominado oštiepok. GBEJNA (ISLA DE GOZO, MALTA). La mayor parte de la producción de leche de oveja de Malta se utiliza para estos pequeños y redondeado­s quesos. Son muy populares en el país y se venden en tres

formatos: frescos, semisecos y en una variedad pimentada denominada gbejniet tal-bzar. Una pequeña

delicia para acompañar nuestra visita a la isla de Gozo, con maravillas naturales como la Azure

Window y la cueva de Calipso. VÄSTERBOTT­EN (BURTRÄSK,

SUECIA). Inventado en el siglo XIX en el pueblecito de Burträsk, cerca del mar Báltico, es todavía el rey de los quesos suecos. Con una intensidad similar a la del parmesano, pero con un toque frutal, se elabora exclusivam­ente en la región de Västerbott­en (que le da nombre). A media hora de coche, vale la pena visitar

Skellefteå, la puerta de entrada a la Laponia sueca y un destino para amantes del deporte y la naturaleza. LEYDEN (LEIDEN, PAÍSES

BAJOS). Gouda y Edam, dos mecas queseras de Holanda y dos variedades de queso que bien conocemos. El tercero en importanci­a

es el queso leyden, elaborado con leche de vaca y comino y que cuenta con denominaci­ón de origen protegida. Canales, molinos y museos pueblan la ciudad de Leiden, donde nació Rembrandt, y desde allí se puede llegar (si se quiere, en bicicleta) hasta los lagos del Kaag o la playa de Katwijk. SAINT-MARCELLIN (ISÈRE,

FRANCIA). Comté, roquefort, brie, reblochon… Dicen que Francia es “el país de los mil quesos”, y uno de ellos es el Saint-Marcellin, cremoso, elaborado con leche de vaca cruda y con corteza fermentada. Su sabor intenso se degusta desde hace siglos en la antigua región de

Ródano-Alpes, en el departamen­to de Isère, una zona de interés turístico por sus macizos montañosos y sus ciudades históricas, como Grenoble y Crémieu.

 ??  ?? Arriba, una quesería artesanal tradiciona­l en los Alpes. Abajo, el queso leyden cuenta con denominaci­ón de origen protegida. A la derecha, un cuchillo especial para cortar el queso sbrinz.
Arriba, una quesería artesanal tradiciona­l en los Alpes. Abajo, el queso leyden cuenta con denominaci­ón de origen protegida. A la derecha, un cuchillo especial para cortar el queso sbrinz.
 ??  ??
 ?? Turismo de Suiza ??
Turismo de Suiza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain