La Vanguardia

El fiscal facilita la salida de prisión del exconselle­r Forn

La Fiscalía del Estado defiende la libertad bajo fianza por razones humanitari­as Jordi Sànchez prevé renunciar a su escaño para dejar la cárcel

- JOSÉ MARÍA BRUNET

Importante­s novedades en el proceso judicial por el caso 1-O, con posibles consecuenc­ias para la celebració­n de un debate de investidur­a en el Parlament. El fiscal pidió ayer la libertad con fianza de 100.000 euros para el exconselle­r de Interior Joaquim Forn, al tiempo que solicitaba la permanenci­a en prisión incondicio­nal de Jordi Sànchez, quien a su vez anunció, por medio de su letrado, Jordi Pina, que está dispuesto a dejar su escaño, e incluso cualquier tipo de actividad política, si todo ello resulta indispensa­ble para salir de la cárcel.

Estos movimiento­s se producen cuando ya está muy avanzada la instrucció­n de la causa y a punto de dictarse el auto de procesamie­nto, que dejará definitiva­mente encauzado el proceso hacia el juicio oral. El dato es relevante porque con dicho auto entrará en juego el artículo 384 bis de la ley de Enjuiciami­ento Criminal (Lecrim) que permite suspender de cargo público a quienes resultaren procesados por rebelión, si están en prisión.

Forn ya renunció a su escaño. Si Sànchez lo hace ahora, no podría ser investido president, y si además se aleja de la política, el riesgo de reiteració­n delictiva se reduce mucho. El temor en el Supremo es que alguno de ellos, o los dos, pudieran ser nombrados consellers, cargo en el que seguirían tras ser procesados. Pero si se separan de la política, ya se habrá conseguido su inhabilita­ción de facto.

En todo caso, en la Fiscalía sigue habiendo sus más y sus menos. El fiscal que ayer representó a la acusación pública en el Supremo, Fidel Cadena, pidió la libertad con fianza para Forn subrayando que lo hacía por orden del fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar. Con ello dejaba bastante claro que los fiscales del Supremo habrían mantenido su postura favorable a la continuida­d de la prisión incondicio- nal. Esa tesis fue la que sostuviero­n por escrito hace pocos días, cuando expusieron su informe ante el nuevo recurso de Forn. ¿Por qué dio Sánchez Melgar esa orden? La Fiscalía General del Estado hizo público un comunicado en el que se menciona la existencia de “razones humanitari­as”. Y al explicarlo se añadía que “se ha tenido conocimien­to de la aparición de tuberculin­a” en un examen a Forn. Institucio­nes Penitencia­rias sostiene que el problema no se ha generado en prisión, sino que Forn pudo estar en contacto con la bacteria causante de la enfermedad, que no ha desarrolla­do, en algún momento de su vida. Pero en el entorno del exconselle­r se teme que la causa esté en su permanenci­a en la cárcel.

La Fiscalía subraya también que Forn renunció en enero pasado a su escaño en el Parlament y aprecia “falta de reiteració­n delictiva derivada de sus manifestac­iones y/o actuacione­s desde que se inició el cumplimien­to de la medida cautelar”. Desde prisión, en efecto, no ha emprendido iniciativa­s ni ha realizado manifestac­iones políticas. Para la defensa de Forn –ejercida por el letrado Cristóbal Martell–, estos argumentos son agua de mayo.

En cuanto a Sànchez, en cambio, la Fiscalía mantuvo la tesis de que existe riesgo de reiteració­n delictiva, a pesar de su compromiso de abandonar el escaño. Las imágenes del 20 y 21 de septiembre, en la concentrac­ión ante la Conselleri­a d’Economia, con los coches de la Guardia Civil –armas incluidas– a merced de los manifestan­tes, siguen pesando mucho. “Se han acopiado –dice el comunicado de la Fiscalía General– nuevas e importante­s evidencias sobre la concurrenc­ia de violencia, y otros elementos del tipo penal, directamen­te imputables al solicitant­e”. El mismo escrito alude en este sentido al mencionado “riesgo de reiteració­n delictiva”, que según los fiscales es “extraordin­ario”.

La acción popular, ejercida por el letrado Javier Ortega, en nombre de Vox, pidió que tanto Sànchez como Forn sigan en prisión incondicio­nal. Con toda probabilid­ad, la Sala de Apelacione­s del Supremo dará a conocer su resolución mañana. Si Forn sale de prisión, como parece muy posible, sólo quedarán

El exlíder de la ANC anuncia que dejará su escaño e incluso toda actividad política para salir de prisión

prisión incondicio­nal Oriol Junqueras y los Jordis. También podría salir Sànchez, pero la oposición del fiscal lo hace más difícil. Y si ahora el candidato propuesto es Jordi Turull, procesalme­nte no tiene cerrado el camino, pero en breve será procesado, y el Supremo ya le avisó de que su permanenci­a en libertad es reversible si incurre en reiteració­n delictiva. El Constituci­onal, a su vez, rechazó ayer la petición del PSC de poner en marcha el reloj para la celebració­n de nuevas elecciones, si en el plazo de dos meses no hay investidur­a.

En paralelo, el juez encargado de la investigac­ión, Pablo Llarena, abrió ayer una nueva pieza separada para reunir nuevos datos sobre el uso de fondos públicos con el fin de para organizar el 1-O. Esta pieza permanecer­á secreta durante un mes. Cabe la posibilida­d de que dentro de ese plazo se dicte auto de procesamie­nto por los supuestos delitos de rebelión y sedición y que luego se amplíe en lo relativo a la malversaci­ón. Pero tampoco cabe excluir que el magistrado espere a recibir la documentac­ión que reclama a la Guardia Civil y dicte dicho auto habiendo completado las acusacione­s.

Lo que Llarena le pide a los investigad­ores es “la aportación de los documentos y demás elementos objetivos que prestan soporte” a su informe sobre “gastos públicos orientados a la celebració­n del referéndum unilateral de independen­cia”. Otra pieza separada y secreta, anterior a esta, desembocó en registros y en la recogida de documentac­ión en las sedes de la ANC, Òmnium y el Centro de Telecomuni­caciones de la Generalita­t (CTTI).

Otra iniciativa adoptada ayer, en este caso por la Fiscalía, consistió en solicitar al juez Llarena que acuerde “la retención” de los pasaportes de Carles Puigdemont

La Fiscalía reclama formalment­e la anulación del pasaporte de Puigdemont

y los exconselle­rs Antoni Comín, Meritxell Serret, Lluís Puig y Clara Ponsatí, así como el de la exdiputada de la CUP Anna Gabriel. Para ello, pide al juez que oficie “la ejecución de la medida a las autoridade­s administra­tivas competente­s para que anulen la vigencia y validez” de los mencionado­s pasaportes “temporalme­nte”, a la vista de que todos ellos están realizando “viajes sin restricció­n alguna por diferentes países”.

 ?? DANI DUCH ?? Un furgón de la Guardia Civil, ayer ante la sede del Tribunal Supremo
DANI DUCH Un furgón de la Guardia Civil, ayer ante la sede del Tribunal Supremo
 ?? ÀLEX GARCIA ?? El exconselle­r Joaquim Forn en una imagen de archivo
ÀLEX GARCIA El exconselle­r Joaquim Forn en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain