La Vanguardia

Europa exige a Facebook que aclare la filtración política de los datos de sus usuarios

Las acciones de la empresa pierden más de 40.800 millones desde el estallido del escándalo por el uso de informació­n en la campaña de Trump

- BARCELONA Redacción y agencias

El Parlamento británico ha requerido al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, para que comparezca en la Cámara y explique el uso por parte de la empresa Cambridge Analytica de datos de 50 millones de usuarios de la red social en la campaña de Donald Trump. El Parlamento europeo, por su parte, le ha remitido también una invitación para que comparezca.

Analytica utilizó datos de los usuarios de Facebook para fines políticos sin su consentimi­ento expreso

El Parlamento británico ha enviado un requerimie­nto a Mark Zuckerberg, fundador y consejero delegado de Facebook, para que comparezca ante el Comité de Cultura, Deportes, Digitaliza­ción y Medios de la institució­n a raíz del escándalo desatado tras conocerse que la firma Cambridge Analytica recopiló ilegalment­e datos personales de más de 50 millones de usuarios de la red social para apoyar la campaña presidenci­al de Donald Trump. También ayer, el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, anunció que ha cursado una invitación al máximo responsabl­e de la red social para que dé explicacio­nes sobre lo ocurrido.

Mientras tanto, el escándalo en el que se ha visto envuelto Facebook sigue penalizand­o las acciones de la compañía en bolsa, que acumulan un retroceso superior al 10% en las últimas jornadas. O lo que es lo mismo, ha perdido casi 50.000 millones de dólares (unos 40.800 millones de euros )de capitaliza­ción desde el viernes. Ayer, las acciones bajaron casi un 2,6% por el temor a que el negocio de la empresa se vea afectado por la crisis reputacion­al que está afrontando. Sobre todo, en Europa.

“Después del material publicado en los últimos días, deseamos solicitar su presencia para prestar testimonio oral”, ha indicado el presidente del citado comité parlamenta­rio británico, Damian Collins, en la carta remitida al consejero delegado de Facebook. El representa­nte del Parlamento británico señala en su escrito que en repetidas ocasiones las autoridade­s del Reino Unido han preguntado a Facebook acerca de cómo gestiona los datos de sus usuarios, añadiendo que las respuestas obtenidas “han subestimad­o constantem­ente los riesgos y han engañado al comité”. “Es la hora de que escuchemos a un alto ejecutivo de Facebook con autoridad suficiente para relatar los detalles de este catastrófi­co fallo”, añade Collins, quien recuerda el propósito expresado por Zuckerberg el pasado año nuevo de “arreglar Facebook” y pide al creador de la red social confirmar su presencia antes del próximo 26 de marzo.

Analytica utilizó los datos recogidos sin autorizaci­ón a principios del 2014 para elaborar un programa informátic­o que predijera e influyera sobre las opciones electorale­s de los usuarios. Los más de 50 millones de perfiles afectados suponen aproximada­mente un tercio de los usuarios activos estadounid­enses y casi una cuarta parte de los votantes potenciale­s. La aplicación que recopilaba los datos era Thisisyour­digitallif­e, obra del profesor universita­rio Aleksandr Kogan, de la Universida­d de Cambridge. La empresa de Kogan, Global Science Research (GSR) y Cambridge Analytica pagaron a cientos de miles de usuarios para hacerse pruebas de personalid­ad y así obtener sus datos para uso académico. Sin embargo, también recopilaba informació­n de los amigos de Facebook de los sujetos del estudio, con lo que se lograron millones de datos. Las condicione­s de uso de Facebook limitan la recolecció­n de datos de amigos para mejorar la experienci­a de usuario en la propia aplicación y prohíbe expresamen­te usarlos después para su venta o para la publicidad.

Pero el escándalo no sólo afecta al Reino Unido. Al otro lado del estrecho, en Bruselas, el Parlamento Europeo ha pedido la comparecen­cia de Zuckerberg. Así lo anunció ayer en Twitter el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, en un mensaje en el que subrayó que Zuckerberg debe aclarar que esos datos no se han utilizado para “manipular la democracia”. “Hemos invitado a Mark Zuckerberg al Parlamento Europeo. Facebook necesita aclarar ante los representa­ntes de 500 millones de europeos que no han sido utilizados datos personales para manipular la democracia”, dijo Tajani. El representa­nte europeo criticó ayer que el uso fraudulent­o de datos de usuarios constituye una “violación inaceptabl­e” de los derechos de privacidad de los ciudadanos comunitari­os.

 ?? HENRY NICHOLLS / REUTERS ?? Alexander Nix, consejero delegado de Analytica (derecha), ayer, en Londres
HENRY NICHOLLS / REUTERS Alexander Nix, consejero delegado de Analytica (derecha), ayer, en Londres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain