La Vanguardia

Plan para que las motos paguen parking

El Ayuntamien­to pide a los operadores que diseñen ofertas que incentiven a los motoristas

- LUIS BENVENUTY

El gobierno de la alcaldesa Ada Colau quiere que los motoristas dejen de aparcar de manera ilegal en las aceras de Barcelona y que estacionen sus vehículos en los aparcamien­tos subterráne­os de la ciudad. Su objetivo es que en un año los peatones disfruten de aceras mucho más despejadas. El área de Ecología Urbana y Movilidad del Ayuntamien­to pidió de manera reciente a los tres grandes operadores de parkings de la ciudad que elaboren ofertas para los motoristas, que diseñen productos que funcionen como incentivos. Algunos entran en funcionami­ento estos días en rincones de la ciudad especialme­nte conflictos, como la Via Laietana a la altura de la catedral, los Jardinets de Gràcia o la plaza Urquinaona. Todavía nos hallamos en la primera fase del plan. Y si las zanahorias no son suficiente­s, los guardias urbacar nos se mostrarán muy estrictos.

En estos momentos, los distritos municipale­s terminan el listado de las aceras más saturadas. El Ayuntamien­to dispondrá así de un mapa de los cien puntos más negros de la ciudad. El plan se pondrá en marcha de modo progresivo. Cada distrito incorporar­á una zona cada mes. Entonces el Ayuntamien­to repartirá trípticos informativ­os un par de semanas. Durante otra semana, los policías municipale­s también realizarán avisos. Siete días después multarán a los infractore­s. La semana pasada los agentes comenzaron a dejar notas de aviso en los manillares de los vehículos mal aparcados en las calles de Gràcia, el Eixample y Sarrià-Sant Gervasí, los distritos con más problemas al respecto. Los avisos municipale­s advierten que la tolerancia con el incivismo llegó a su fin.

Pero la cuestión es más compleja. Barcelona suma 68.250 plazas de estacionam­iento de motos en la calle: 63.179 en la calzada y 5.071 en las aceras. Son las plazas pintadas. Además, la normativa establece que cuando no hay posibilida­d de apar- en la calzada, y siempre que la señalizaci­ón especifica no lo prohíba, se puede aparcar en las aceras si se cumplen una serie de condicione­s. Si la acera mide entre 3 y 6 metros de ancho, se puede aparcar en paralelo a la acera (a un mínimo de medio metro del límite de la misma) y entre los alcorques si no entorpecen las salidas de parkings, papeleras y contenedor­es, y a un mínimo de dos metros de los pasos de peatones y las paradas de bus. Si la acera mide más de 6 metros, se puede aparcar en semibaterí­a siempre que queden 3 metros libres de paso. En las de menos de 3 metros está prohibido estacionar. Barcelona cuenta con más de 220.000 motos y casi 60.000 ciclomotor­es. Ningún gobierno municipal supo dar respuesta a este problema.

Fuentes de Saba, empresa privada que gestiona 38 parkings de Barcelona, explican que hoy ponen en marcha en seis instalacio­nes los primeros incentivos para motoristas. Son los aparcamien­tos subterráne­os de la calle Joan Güell, el hospital de Sant Pau, la plaza Urquinaona, los Jardinets de Gràcia y los ubicados en Via Laietana, en la plazas de Francesc Cambó y la Catedral. “Los escogimos porque están en zonas donde muchos motoristas aparcan de un modo irregular –detallan las fuentes de la empresa concesiona­ria–. Ahora ofrecemos un abono diurno de 29 a 39 euros al mes. Si se contratan tres meses uno de ellos sale gratis. También abaratamos la tarifa de rotación, que pasa de 0,80 a 0,40. Si los resultados son satisfacto­rios extenderem­os estas medidas al resto de aparcamien­tos”. Fuentes de la empresa municipal BSM subrayaron ayer que están terminando de definir sus propuestas.

EL DÉFICIT

La ciudad tiene 68.000 aparcamien­tos en la calle y 280.000 motos y ciclomotor­es

LA ADVERTENCI­A

La Guardia Urbana ya avisa a los motoristas de la nueva política de tolerancia cero

 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Motos, bicis, peatones... Calzadas y aceras, un espacio limitado y muy disputado que requiere una continua reordenaci­ón
ÀLEX GARCIA Motos, bicis, peatones... Calzadas y aceras, un espacio limitado y muy disputado que requiere una continua reordenaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain