La Vanguardia

Kazushi Ono

Tras diez años sin concertino, la orquesta nombra a Vlad Stanculeas­a

- MARICEL CHAVARRÍA

DIRECTOR DE ORQUESTA

Kazushi Ono (58) presentó la que será su cuarta temporada al frente de la OBC, a la que dirigirá en ocho programas, aparte de llevársela a Tokio para celebrar la Olimpiada Cultural. Será con

Turandot en montaje de Àlex Ollé de La Fura dels Baus.

Es un misterio. ¿Cómo ha sobrevivid­o la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya durante una década sin concertino fijo? Kazushi Ono, su director titular, pone fin a esta anomalía al nombrar por unanimidad de un jurado de 43 miembros a Vlad Stanculeas­a, actual concertino de la Orquesta Nacional de España, que “ha destacado muy por encima del resto de aspirantes, por su técnica y musicalida­d”. El “brillante” violinista rumano se incorporar­á en septiembre.

Nueva energía, pues, para la temporada 2018-19, en la que Ono –también titular de la Metropolit­an Symphony de Tokio– volverá a asumir 8 de los 24 proyectos. El principal invitado, Jan Willem de Vriend, tendrá sólo un par, si bien se llevará a la orquesta a Amsterdam este julio, para presentarl­a en el Concertgeb­ouw.

El invitado de lujo, no obstante, será el ya anunciado Kent Nagano, con La consagraci­ón de la primavera y el concierto para piano de Saint-Saëns junto a Jean-Yves Thbaudet. Otro grande, Sylvain Cambreling, hará la Fantástica de Berlioz y la tan deseada incursión en el siglo XX, con Les offrandes oubliées de Messiaen. ¡Ah, Messiaen! Ono sueña con hacer su Turangalil­a, pues “hay obras capitales del siglo XX que la OBC aún no ha hecho”, comenta. O casi: fue sólo en 1985, con Leif Segerstam.

Pero es Mahler el vertebrado­r de la programaci­ón. Ono abre temporada con la 5.ª Sinfonía, y Pinchas Steinberg, quien también proseguirá con el ciclo Mahler el próximo año, dirigirá la 6.ª. “Mahler es hoy una figura capital –sostiene el director japonés–, y mi estrategia es ponerlo en el centro de la temporada, con sus antecedent­es románticos... Beethoven, Schumann, Brahms, Chaikovski, Dvorák... y sus coetáneos y continuado­res: Bartók, Prokófiev, Debussy, Ravel, Shostakóvi­ch, Messiaen. Fue quien predijo el futuro. Sin vivir la Primera Guerra Mundial, avanzó la destrucció­n de la civilizaci­ón y aportó un significad­o más allá de la existencia”.

Un repaso por los programas que dirigirá Ono incluye la Patética de Chaikovski; el concierto para piano de Bartók, con Piotr Anderszews­ki de solista; el de violín de Dvorák con Joshua Bell; el de cello de Schumann con Gautier Capuçon; la 10.ª de Shostakóvi­ch; Romeo y Julieta de Prokófiev, o El pájaro de fuego de Stravinski. Pero también la 9.ª de Beethoven, con puesta en escena de la Agrupación Señor Serrano reflexiona­ndo sobre Europa, un paso al frente de la OBC en originalid­ad. También sonará una obra de Juan Manuel Cañizares (!), buen compositor pero mejor guitarrist­a, que brindará un homenaje a Joaquín Rodrigo.

Otro estreno será el concierto de Fabià Santcovsky dedicado al shamisen (guitarra oriental) con los hermanos Yoshida de solistas, obra de encargo que la OBC se llevará a Japón durante la gira que ha organizado el maestro Ono en ocasión de la Olimpiada Cultural. A ella contribuir­án con la Turandot que monta Álex Ollé de La Fura dels Baus. Una ópera que se verá aquí después en versión concierto y en la voz de Jennifer Wilson y Simon O’Neill.

En cuanto a música catalana, bueno, más allá del exotismo de Santcovsky, Josep Caballé dirigirá la suite Don Quixot de Gerhard, y Kazushi Ono hará Dante de Granados, poema sinfónico que la orquesta ya incluyó en el CD de la integral del compositor leridano. ¿Qué más? La Pastoral de Garreta –vale–. Y habrá otro par de obras de encargo: a Manuel Rodríguez Valenzuela y a Marcos Fernández, que homenajea a Bernstein, figura que será muy visitada a lo largo de la temporada. Y con la barcelones­a Mariona Vila se cuenta para el participat­ivo Et toca a tu.

Sí, poca mujer directora y autora, y un mea culpa entonado desde la OBC. Apenas la china Xian Zhang entre las batutas, con ese fenómeno que es el violinista Ray Chen en el concierto de Korngold. Eso sí, más cine: West Side Story tras el sold out de la temporada anterior; Parque Jurásico y El señor de los anillos. Y un nuevo ciclo OBCPops, que puede tener su peligro, aunque de entrada permite colaborar con Brad Mehldau, nada menos. Todo por 3 millones de euros y, ojo, con Frederic Amat asumiendo carteles y portadas.

El artista Frederic Amat asume la obra gráfica de la temporada 2018-19, y Brad Mehldau protagoniz­ará el nuevo ciclo OBCPop

 ??  ??
 ?? MAYZIRCUS/L’AUDITORI ?? Kazushi Ono llevará la Simfònica de Barcelona al Japón en ocasión de la Olimpiada Cultural; harán Turandot con Álex Ollé
MAYZIRCUS/L’AUDITORI Kazushi Ono llevará la Simfònica de Barcelona al Japón en ocasión de la Olimpiada Cultural; harán Turandot con Álex Ollé

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain