La Vanguardia

Marcha triunfal

En 1968 la ronda catalana ofreció un cara a cara entre Merckx y Gimondi de los que no se olvidan

- XAVIER G. LUQUE

La Volta a Catalunya vive un final de lujo en Valls: Alejandro Valverde gana la etapa al imponerse en un sprint reducido y, gracias a las bonificaci­ones y la buena estrategia del Movistar, se sitúa ya como líder de la carrera.

Estos hombres orquestan la Volta”: una sensaciona­l fotografía de portada de Paco Alguersuar­i, aparecida en el Mundo Deportivo el 11 de septiembre de 1968, nos traslada a la edición de la carrera catalana de 50 años atrás, considerad­a una de las mejores de la historia. Vemos a Luis Ocaña, con el violín en la mano, Felice Gimondi, al teclado del piano, y Eddy Merckx, concentrad­o con su contrabajo. Los tres disputaron aquella Volta, que tuvo numerosos golpes de teatro y mantuvo a los aficionado­s con el aliento retenido.

Aquel 1968 la Volta tenía un presupuest­o de unos 5 millones de pesetas (30.000 euros) y era la primera de Miquel Poblet como presidente del ciclismo del Sants. En los días precedente­s, la atención de la prensa deportiva se centraba en el recorrido por territorio español de la antorcha olímpica de México (hubo explosione­s y heridos leves, como el atleta Gregorio Rojo) y en el fichaje de una joven promesa de 22 años para el baloncesto blaugrana: Aito Garcia Reneses. Pero la llegada de la Volta con tantos ciclistas de primera fila se apoderó del interés general. Y la batalla valió la pena. La carrera se financiaba en parte (en torno a un 10%) con donativos populares, de entidades, organismos oficiales y también de muchos particular­es que aparecían diariament­e listados en la prensa. Incluso Santiago Bernabeu y Raimundo Saporta, a título particular, y el mismo Real Madrid aportaban un dinerito y esta vez el club blanco añadió un reloj con el escudo del Madrid “como premio al corredor que digan los organizado­res”.

La Volta de 1968 arrancó de Tona y contaba con 8 equipos. Cuatro extranjero­s (Bic, Pelfort, Salvarani y Faema), 3 españoles (Fagor, Ferrys y Karpy) y uno no profesiona­l, de promesas, con gente como Josep Florencio y Jaume Fullana, padres respectivo­s de los futuros ciclistas Xavi Florencio y Marga Fullana. Pero nadie tenía la menor duda: como indicaba Enric Canto en el título de presentaci­ón de la carrera en La Vanguardia, “Merckx y Gimondi, favoritos”.

El campeón belga ya se situó coPerurena, mo líder en la segunda etapa, en Tàrrega... donde se impuso al sprint a Gimondi. ¡Espectacul­ar desenlace! Pero al día siguiente llegó la primera sorpresa, cuando Merckx perdió el maillot en una etapa, “dantesca” según la prensa, con final en Vielha bajo la lluvia. Victoria de Txomin Merckx y Gimondi sufrieron sendos pinchazos y quien cogió el maillot blanquiver­de fue otro conocido de tiempos modernos, el italiano Giancarlo Ferretti, director años después de equipos de fama como el Ariostea o el Fassa Bortolo.

La cuarta etapa se tuvo que recortar porque el puerto de La Bonaigua estaba impractica­ble y en la quinta, con final en Vic, quien se apoderó del primer lugar fue Gimondi. La lucha era inclemente, sin contemplac­iones, entre los dos cracks de la Volta. Las crónicas cuentan que Merckx pinchó dos veces y no pudo resistir el ritmo de Gimondi, que ya era entonces, a pocos días de cumplir los 26, todo un ganador de Tour, Giro y Vuelta.

Pero aún quedaba Volta y la sexta etapa tenía dos sectores. La clave era el segundo: una contrarrel­oj de 45 km entre Figueres y Roses. ¡Ya la querría (quizás no tan larga) la Volta actual! Y en la lucha contra el reloj de nuevo lució la clase de Merckx, vencedor y otra vez líder. Pero con alta tensión, porque el belga rompió la rueda trasera apenas salir. Aun así le sacó 38 segundos a Gimondi. Y todavía más incidentes, porque otro destacado, Ocaña, sufrió una caída espectacul­ar. Quien lo recogió y ayudó a proseguir fue el reconocido periodista José Félix Pons, que comentaba aquella Volta para Radio Peninsular con la compañía de Fernández Abajo. Sólo para seguir a Gimondi había tres enviados especiales italianos, los de La Gazzetta, Tuttosport y Stadio.

Merckx ya no cedió más y se proclamó vencedor con 33s sobre Gimondi y 3m51s con Ferretti. Un año más tarde el Caníbal empezaría su festival de victorias en el Tour, pero en ese momento ya tenía un Giro, un Mundial, dos Sanremo, una Flecha Valona y una Roubaix. ¡Todo eso con sólo 23 años! Ahora añadía la Volta, aunque el último día aún hubo un buen susto. La etapa que finalizaba en Montjuïc tuvo que retrasarse 45 minutos... porque el equipo de Merckx se había perdido y no encontraba la localidad de salida, Sant Vicenç de Montalt.

UNA DE LAS MEJORES VOLTAS La lucha entre los dos cracks fue inclemente, con cambios de líder y exhibición de poderío

 ?? EFE ?? La acogida En el aeropuerto de El Prat, Merckx y Gimondi brindan con un porrón en su llegada a Barcelona para correr la Volta
EFE La acogida En el aeropuerto de El Prat, Merckx y Gimondi brindan con un porrón en su llegada a Barcelona para correr la Volta
 ??  ?? Foto de premio Los cracks de la carrera no tocaban juntos en la carretera, donde el mejor fue el
Caníbal Eddy Merckx
Foto de premio Los cracks de la carrera no tocaban juntos en la carretera, donde el mejor fue el Caníbal Eddy Merckx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain