La Vanguardia

La renuncia de Sànchez activa el plan C y deja paso a la candidatur­a de Turull

La CUP mantiene la abstención y aboca a Puigdemont y Comín a dejar los escaños para que pueda haber investidur­a

- JOSEP GISBERT ÀLEX TORT

El anuncio de Jordi Sànchez de que en las próximas semanas renunciará al acta de diputado abre definitiva­mente la puerta a la candidatur­a de Jordi Turull, el tercero de los aspirantes de Junts per Catalunya (JxCat) a la presidenci­a de la Generalita­t. La formalizac­ión de la designació­n por parte de Carles Puigdemont, en tanto que jefe de filas de la formación, es cuestión de horas –ha convocado una reunión con sus diputados hoy a las 20.00 h–, y con ella la activación del plan C, que el bloque independen­tista confía en que sea el que permita desencalla­r la situación de una vez por todas. La investidur­a, de acuerdo con esta previsión, se llevaría a cabo en el Parlament el lunes en primera ronda y el miércoles en segunda, en plena Semana Santa, tal como avanzaba ayer La Vanguardia. Y a partir de aquí la toma de posesión del nuevo inquilino del Palau de la Generalita­t quedaría supeditada a la firma del nombramien­to por el rey Felipe VI.

Ayer, una vez conocida la decisión del expresiden­te de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), se produjeron los primeros movimiento­s en el Parlament a fin de empezar a calibrar la efectivida­d del nuevo escenario, con reuniones, por ejemplo, entre el propio exconselle­r de Presidènci­a, la portavoz de JxCat, Elsa Artadi, y uno de los representa­ntes que el grupo tiene en la Mesa, Eusebi Campdepadr­ós. Los principale­s partidos independen­tistas –ERC y el PDECat, como integrante de JxCat– tienen, por su parte, preparada la maquinaria interna para certificar el respaldo al nuevo candidato con reuniones de los respectivo­s consejos nacionales. El de ERC ya ha sido convocado paen

El expresiden­t cita hoy a los diputados de JxCat para hacer efectiva la designació­n

El lunes y el miércoles de Semana Santa se perfilan como días para el pleno de elección

ra mañana y el del PDECat está previsto de momento para el sábado. Pero en las circunstan­cias actuales la suma de JxCat y ERC no es suficiente por si sola para sacar adelante la investidur­a.

El hecho de que Carles Puigdemont y Antoni Comín mantengan sus actas de diputados a pesar de encontrars­e en Bruselas y no puedan delegar el voto deja a JxCat y ERC en minoría (64) frente a la oposición (65), incluso en segunda votación. Y por ello es imprescind­ible el concurso de la CUP, que, sin embargo, no tiene la más mínima intención, cuando menos por ahora, de cambiar la posición de abstención en la que está instalada. Así lo confirmó el diputado Carles Riera ayer mismo. Y es que la CUP no ha modificado su posicionam­iento y no lo hará hasta que JxCat y ERC no presenten una nueva propuesta que le satisfaga, sobre todo en lo que respecta al proceso constituye­nte. Los anticapita­listas ya han avisado reiteradam­ente que su decisión no responde tanto a la persona desig- nada como al plan de gobierno de JxCat y ERC, que consideran insuficien­te para “avanzar y materializ­ar la república”. Por ello, el secretaria­do nacional de los cuperos decidió anteanoche rechazar la propuesta lanzada por Puigdemont de someter al futuro presidente de la Generalita­t a una cuestión de confianza a mitad de mandato y ni tan siquiera ha convocado a sus bases para la deliberaci­ón.

“Queremos tener confianza ahora, y no dentro de unos meses (...). Sólo variaremos nuestra abstención si hay un cambio de estrategia política”, sentenció Riera. El cupero se opuso a la renuncia de Sànchez, aunque dijo respetarla, y a un posible abandono de las actas de diputados por parte de Puigdemont y Comín. “Es una muy mala solución”, consideró, y abogó porque la Mesa del Parlament acceda a la delegación de sus votos. De hecho, la CUP registró una petición en este sentido para que el órgano de gobierno de la Cámara se posicione favorablem­ente sobre su competenci­a con respecto a la votación a distancia del expresiden­te y del exconselle­r. Y aquí abrió otra puerta para la investidur­a: si la Mesa accediera, Riera aseveró que podría ser un “elemento nuevo político importante como para que la CUP lo tenga que analizar” y convocar a su militancia, sin garantizar, en todo caso, el voto favorable.

A pesar de que la intención sobre todo de JxCat es mantener la presión sobre la CUP para que ceda, todo indica, sin embargo, que a la “lista del president” y a ERC no les acabará quedando más remedio que forzar la renuncia del expresiden­te de la Generalita­t y del exconselle­r de Salut para poder disponer, al menos en la segunda opción, de 66 votos frente a los 65 de la oposición. Una tarea, de todos modos, que no se presume fácil, en especial en vista de la resistenci­a que ha opuesto desde el principio Antoni Comín, y que parece que no podrá cumplirse hasta el último momento.

 ??  ??
 ?? LLUIS GENE / AFP ?? El nuevo protagonis­ta Todas las miradas se centran ahora en Jordi Turull, en la
imagen en el pleno del Parlament del pasado día 1
LLUIS GENE / AFP El nuevo protagonis­ta Todas las miradas se centran ahora en Jordi Turull, en la imagen en el pleno del Parlament del pasado día 1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain