La Vanguardia

Torrent prepara una tercera ronda de contactos para la investidur­a

- MAITE GUTIÉRREZ

La renuncia al acta de diputado de Jordi Sànchez ha acelerado los preparativ­os de un tercer pleno de investidur­a. El presidente del Parlament, Roger Torrent, prepara ya una nueva ronda de contactos con los grupos parlamenta­rios con el objetivo de proponer un candidato y fijar la fecha del debate la semana que viene. Ayer los grupos no habían recibido aún la convocator­ia de Torrent, pero esperan su llamada en breve.

De hecho, el presidente de la Cámara tiene previsto comparecer hoy a las 11.30 horas en el despacho de audiencias para explicar que activa el proceso de investidur­a tres meses después de celebrarse las elecciones. Tras escuchar a los grupos, propondrá al candidato y concretará la fecha del pleno pese a que la CUP mantenga su abstención, explican fuentes parlamenta­rias. Es el mismo mecanismo que utilizó para la investidur­a de Jordi Sànchez. Entonces Torrent fijó la fecha del pleno pese a no contar con los votos afirmativo­s de los anticapita­listas, un debate que tuvo que suspender porque el juez Pablo Llarena no permitió que Sànchez saliera de prisión para participar en él.

Si los diputados antisistem­a no votan a favor del nuevo candidato, Torrent puede convocar otra votación dos días más tarde, para lo cual ya sólo sería necesario la mayoría simple para investir al nuevo presidente de la Generalita­t. Eso sí, sería necesario que Carles Puigdemont y Antoni Comín renunciara­n a su acta de diputados, ya que no pueden delegar el voto.

La previsible convocator­ia del debate de investidur­a la semana que viene explica la negativa de Torrent a poner fecha al pleno que solicitó Ciutadans. El lunes, en la reunión de la Mesa y de la Junta de Portavoces, Torrent convocó un pleno ordinario, pero no quiso poner una fecha a la espera de que Junts per Catalunya y ERC resolviera­n la cuestión del candidato. Desde presidenci­a considerab­an que no tenía sentido convocar un pleno ordinario si la investidur­a “está al caer”.

En paralelo, la tramitació­n de la reforma de la ley de Presidènci­a i Govern continúa su curso en el Parlament. Esta iniciativa de Junts per Catalunya tenía como objetivo investir a Carles Puigdemont sin que este se personase en el pleno y nombrarlo presidente pese a permanecer en Bélgica. Tras la renuncia de Puigdemont a ser president y el descarte de Jordi Sànchez esta capacidad legal pierde interés para los independen­tistas, pero no así otra de las modificaci­ones previstas en la reforma, la de que en la toma de decisiones del Govern puedan utilizarse recursos telemático­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain