La Vanguardia

Catalán sin fronteras

TV3 estrena mañana ‘Katalonski’, un espacio en busca de personas de todo el mundo que han aprendido el idioma

- FRANCESC PUIG

Hay unas 12.000 personas en el mundo que no son catalanas pero hablan catalán. Y muchas de ellas nunca han pisado Catalunya. La mayoría lo estudian en las clases que hay en universida­des de todo el mundo organizada­s por el Institut Ramon Llull: desde Chile hasta el Japón, desde el Canadá hasta Australia. Desde mañana jueves, después de Polònia,el nuevo programa Katalonski irá en busca de estas personas para conocer sus historias y preguntarl­es que los llevó a aprender catalán.

Halldor Mar, un músico islandés que vino hace casi 25 años a Barcelona acompañado de una guitarra y que ahora ya tiene familia, viajará con este objetivo a trece países diferentes, donde conocerá cinco o seis personas en cada capítulo con quienes compartirá su día a día, sus aficiones y momentos especiales, como por ejemplo cómo se celebra un Sant Jordi en Nueva York o cómo se hacen castells en Canadá.

El presentado­r del programa se define como un katalonski, que significa “catalán” en varias lenguas como el ruso y el serbio, y explicó durante la presentaci­ón del nuevo espacio a los medios que él se acercó al catalán “gracias a la música y a los programas de televisión. De hecho fue con el Sense títol de Andreu Buenafuent­e. Tenía tantas ganas de verlo que me entraron ganas de aprender catalán. Y la música también tuvo mucho que ver, con un disco de canciones infantiles de Albert Pla. Fueron dos momentos clave para mí. Descubrí que este idioma tiene canciones preciosas y lo empecé a hablar.”

Mar, que debuta en la televisión y que ha compuesto también la música de la cabecera del programa, añadió que se había sentido muy identifica­do con los protagonis­tas con los que ha hablado “porque ellos también han aprendido, en muchas ocasiones, gracias a la música o a la televisión, igual que hice yo”. Entre los perfiles de quien quiere aprender catalán hay desde estudiosos hasta políglotas, pero también otros que lo hacen por curiosidad, por casualidad o por amor.

Katalonski es una producción de TV3 en coproducci­ón con Broadcaste­r Audiovisua­l Services i La Lupa Produccion­s, con el apoyo y la colaboraci­ón, entre otros, delInstitu­t Ramon Llull, entidad clave para la realizació­n del programa. Su director, Manuel Forcano, destacaba que Katalonski dará visibilida­d al trabajo que hace la entidad de potenciar por todo el mundo el aprendizaj­e del catalán, novena lengua más hablada a Europa y la 88.ª en el mundo. “Nosotros hacemos promoción del catalán por todo el mundo y queremos que esta lengua esté en las mejores universida­des, donde tenemos más de 6.000 estudiante­s,” afirmó durante la presentaci­ón del programa a los medios. El productor ejecutivo Valentí Roda explicó que los 13 episodios se han rodado durante un año y medio y que el programa “quiere potenciar las redes sociales, muy importante­s hoy, no sólo la emisión convencion­al”. En referencia a la lengua recordó las palabras de Pompeu Fabra en el sentido de que un idioma “refleja la vida y las costumbres de sus usuarios” y en esta línea afirmó que “el catalán no tiene fronteras” y que “nuestra cultura está presente en el mercado global.”

Por otra parte, Oriol Gisbert, director de Katalonski, reveló que “siempre estamos pensando historias y, si hay 150 centros por el mundo en que se estudia catalán, pensamos que podía ser curioso conocer su historia. Empezamos a explorar y nos resultó increíble. Además, hubo mucho interés, porque recibimos más de 500 solicitude­s para participar. De hecho, a esta gente que ha aprendido catalán, les hace ilusión que la televisión pública los reconozca y les dé un espacio, porque se sienten legitimado­s. Muchos de ellos se han interesado en el catalán gracias a internet y a ver un programa en televisión”.

El músico islandés Halldor Mar presenta el programa, que incluye cinco o seis historias personales por capítulo

 ?? TV3 ?? El presentado­r Halldor Mar (derecha) viaja a Estados Unidos en el primer capítulo, que se emite mañana
TV3 El presentado­r Halldor Mar (derecha) viaja a Estados Unidos en el primer capítulo, que se emite mañana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain