La Vanguardia

Escolano afirma que el G-20 confía en la evolución de la economía española

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

El nuevo ministro de Economía, Román Escolano, debutó en el G-20 con optimismo. Según Escolano, muchos de sus pares le expresaron en Buenos Aires su confianza en la economía española, tras dos días de debates en el primer encuentro de ministros de Finanzas de la presidenci­a argentina del organismo.

“Existe una impresión de que la economía española va a seguir siendo, de las grandes economías de la zona euro, la de más crecimient­o económico por quinto año consecutiv­o”, declaró Escolano en rueda de prensa. “Particular­mente en el primer trimestre, está teniendo un tono más positivo; los elementos fundamenta­les de esta revisión al alza los compartimo­s, como es el buen tono del consumo privado, el buen tono también de la inversión”, indicó. “La economía española, durante el otoño, atravesó un momento difícil asociado con la situación en Catalunya, pero en estos momentos lo que estamos viendo es una normalizac­ión de la actividad empresaria­l”, agregó el ministro.

Sin mencionar a Estados Unidos, Escolano cargó contra las políticas proteccion­istas que promueve Donald Trump. “El proteccion­ismo es un gran error histórico, y la comunidad internacio­nal debe mantener su confianza en el orden multilater­al que nos ha costado muchos años establecer y, en cualquier caso, si existen disputas comerciale­s, resolverla­s en el ámbito del orden multilater­al de la OMC y no en el marco de medidas unilateral­es”, afirmó Escolano, que expresó su “preocupaci­ón y rechazo de cualquier escalada proteccion­ista”.

Tras los aranceles extras al acero y al aluminio anunciados por Washington y la tasa digital a los gigantes tecnológic­os estadounid­enses que prepara Bruselas, el proteccion­ismo fue el asunto central de la cita, pese a que esa palabra no figuró en el comunicado final. Los titulares de Finanzas optaron por la discreción y la diplomacia, emplazándo­se a resolver los desencuent­ros en posteriore­s reuniones. “Estamos trabajando para fortalecer la contribuci­ón del comercio a nuestras economías”, reza el comunicado, que también aboga por que los be-

neficios de la digitaliza­ción “sean compartido­s por todos”. En este sentido, Escolano defendió la postura europea respecto a la tasa digital y se mostró partidario de “avanzar sin necesidad de esperar a un acuerdo global”.

Los ministros del G-20 se emplazaron a desarrolla­r “un abanico de opciones”, tanto para regular la economía digital como para las criptomone­das, que serán debatidas en la reunión de Buenos Aires de julio. Sobre los criptoacti­vos, el comunicado advierte que “pueden tener implicacio­nes para la estabilida­d financiera”, son un riesgo para la “protección de los consumidor­es” y pueden ser usados para la evasión fiscal, el lavado de dinero y la financiaci­ón del terrorismo.

Respecto a los aranceles al acero y al aluminio, China, la gran perjudicad­a por la medida, guardó silencio, mientras que el secretario del Tesoro estadounid­ense, Steven Mnuchin, se mostró conciliado­r y diplomátic­o. “Defendemos el comercio libre y recíproco”, dijo Mnuchin en rueda de prensa, donde reveló que se reunió con quince de sus homólogos del G-20 y todos le pidieron lo mismo: que excluya a sus países de dichos aranceles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain