La Vanguardia

Fuga de depósitos de 31.400 millones a finales del 2017

-

La fuga de depósitos provocada tras el referéndum de independen­cia y las cargas policiales en Catalunya del pasado 1 de octubre ascendió a 31.400 millones de euros en el último trimestre del 2017, según datos del Banco de España. El saldo de depósitos de clientes en las sucursales en Catalunya pasó de 184.734 millones a cierre de septiembre, justo antes de la celebració­n del referéndum, a 153.335 millones a finales del 2017, la cifra más baja desde junio del 2006. A pesar de que el Gobierno tomó el control de la Generalita­t y se convocaron elecciones para el 21 de diciembre, el dinero siguió huyendo en la recta final del 2017 hacia otras comunidade­s autónomas, aunque ello no quiere decir que saliera de las entidades, puesto que algunas ofrecieron a los clientes abrir cuentas espejo en las propias sucursales del banco en otras latitudes. Quizás por este traspaso de fondos, se produjo un aumento tan significat­ivo del saldo de depósitos en oficinas bancarias de otras comunidade­s autónomas, como la Comunidad Valenciana, que sumó 7.217 millones en solo tres meses; Andalucía, 3.527 millones más; o Aragón, 2.546 millones adicionale­s. También crecieron los ahorros confiados a la banca en el País Vasco, en 2.158 millones; Castilla y León, 999 millones; Galicia, 828 millones; Navarra, 778 millones; Castilla-La Mancha, 736 millones; Canarias, 612 millones; Extremadur­a, 526 millones; La Rioja, 100 millones y Asturias, 71 millones. Por el contrario, se redujo el saldo de depósitos de clientes en las sucursales de Cantabria (12), Murcia (78), Baleares (790) y Madrid (8.024).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain