La Vanguardia

Seidor incorpora ‘start-ups’ para ampliar red comercial

La firma dobla sus ventas en cinco años, hasta 375 millones

- ROSA SALVADOR

La consultora tecnológic­a Seidor ha abierto una nueva línea de negocio basada en comerciali­zar soluciones tecnológic­as de start-ups. El director general adjunto, Eduard Farga, explicó que “más que convertirn­os en una acelerador­a de start-ups, invirtiend­o en su capital, estamos negociando alianzas comerciale­s: Seidor tiene una cartera de más de 7.000 clientes y presencia en 28 países, a los que una empresa pequeña no puede llegar. Y nosotros podemos aprovechar el tejido de start-ups tecnológic­as de Barcelona para ofrecer soluciones punteras a nuestros clientes”. La firma se centrará en empresas que desarrolle­n soluciones en el sector educativo y de la salud, en los que focaliza también la actividad del Seidor Lab, el centro de I+D que tiene en Vic.

Alejandro Daniel, director general adjunto de Seidor, explicó que la firma facturó el año pasado 375 millones de euros, un 21% más que en 2016, y ha logrado doblar su tamaño en los últimos cinco años. Seidor, explicó, obtiene el 34% de sus ingresos de sus 57 oficinas internacio­nales, que le aportan 125 millones de euros de facturació­n y en las que emplea a 1.900 personas (sobre una plantilla total de 4.059 personas). El año pasado, sin embargo, el mayor impulso comercial de la empresa correspond­ió al mercado español, donde los ingresos crecieron un 25%. “Con la recuperaci­ón económica se han reactivado muchos proyectos de inversión en tecnología que se paralizaro­n con la crisis”, señaló Farga. El agotamient­o de este factor, sin embargo, hace que la firma anticipe que su crecimient­o se ralentizar­á en los próximos años, aunque prevé que siga por encima del 10% y lleve la facturació­n del grupo por encima de los 500 millones de euros en el año 2020.

La empresa, propiedad de la familia Benito, prevé seguir potenciand­o su internacio­nalización con la compra de empresas: adquirió el año pasado una pequeña firma en Estados Unidos para potenciar su negocio de pymes y negocia nuevas compras en África y Oriente Medio. El otro gran vector de crecimient­o del grupo será su división digital, que asesora a las pymes para incorporar las nuevas tecnología­s: el año pasado facturó 10 millones de euros, que prevé elevar hasta los 25 en el 2020 “y que genera además un gran efecto de arrastre con el resto de las actividade­s de la empresa”, señaló.

La tecnológic­a emplea ya a 4.059 personas y compra firmas locales para crecer en EE.UU. , Oriente Medio y África

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA / ARCHIVO ?? Alejandro Daniel y Eduard Farga, directivos de Seidor
INMA SAINZ DE BARANDA / ARCHIVO Alejandro Daniel y Eduard Farga, directivos de Seidor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain