La Vanguardia

BComú avala la subida de la tarifa mínima funeraria

Los trabajador­es de Serveis Funeraris acusan a los representa­ntes de Colau de votar el incremento hasta los 2.072 euros

- FEDE CEDÓ

La plantilla de trabajador­es de Serveis Funeraris de Barcelona (SFB), la empresa en la que el Ayuntamien­to de la capital catalana mantiene todavía un 15% de participac­ión, ha criticado lo que consideran un encarecimi­ento de las tarifas mínimas para las ceremonias funerarias, aprobado en el último consejo de administra­ción de la empresa. El comité de empresa lamenta que los representa­ntes del gobierno de Ada Colau en la empresa funeraria, el concejal de Presidenci­a, Eloi Badia, y el gerente municipal, Jordi Martí, votasen a favor de tal incremento. El Ayuntamien­to rechaza que se trate de un aumento de precios y prefiere hablar de una modificaci­ón de tarifas que, a su vez, propiciará obtener un mayor número de servicios subvencion­ados, mal llamados de beneficenc­ia.

La tarifa Coral, asequible para el público en general y la más económica del servicio funerario de Barcelona, ha pasado de tener un precio de 1.811,76 euros (1.548 del servicio Coral más 263,74 de ceremonia) a 2.072,43 euros (1.806,9 del servicio más 265,50 de la ceremonia). La nueva tarifa, destacan los trabajador­es, coincide con la que el gobierno municipal pactó con ERC como paso previo a la creación de una nueva funeraria municipal. Según fuentes municipale­s, el gobierno apoya esta modificaci­ón de tarifas, ya que permite “abrir el servicio funerario a todo el mundo”. Recuerdan así que el servicio Coral hasta ahora era subvencion­ado, mientras que un servicio mínimo “podía ascender a 3.200 euros”. Con el nuevo acuerdo, la tarifa “se reduce a 1.800 euros”. Desde el Consistori­o también aseguran que han reclamado a Serveis Funeraris que “ofrezca un servicio adaptado a todas las necesidade­s”.

El Ayuntamien­to de Barcelona, que desde hace tiempo esta empeñado en crear una funeraria pública con el objetivo de abaratar los precios –algo que, según los operadores privados, no será posible sin una merma notable de la calidad del servicio–, dispone del 15% de las acciones de Serveis Funeraris de Barcelona, frente al 85% de Mémora. Sin embargo, por convenio, el Ayuntamien­to tiene capacidad de veto sobre cualquier opción tarifaria.

“Sin sus dos votos sólo podríamos aprobar el aumento del IRPF”, reconoce Juan José Domingo, consejero delegado de Mémora, que justifica la modificaci­ón de la tarifa mínima a cambio de “una ampliación de volumen de los servicios gratuitos a precios sociales”. Domingo recuerda, sin embargo, que “en SFB ya ofrecemos una tarifa a medida de cada familia”. El servicio de 1.400 euros (sin

El gobierno municipal precisa que la modificaci­ón de precios permitirá más servicios subvencion­ados

IVA) detalla que “era el servicio social que será sustituido prácticame­nte por uno gratuito. El directivo de Mémora confirma que “el Ayuntamien­to indicó que 1.800 euros sería el precio mínimo de la eventual funeraria pública”, un proyecto que, recuerda, “nadie apoya”. Por otro lado, el Ayuntamien­to deberá vender el 15% de las acciones antes de iniciar un proyecto de funeraria municipal. De lo contrario, incurriría en una ilegalidad.

Para los trabajador­es del servicio funerario –80 en plantilla y 300 colaborado­res externos– “es inaudito que hablen de ofrecer un servicio más económico en Barcelona y que cuando tienen la oportunida­d suban las tarifas”. Asimismo critican la falta de preocupaci­ón del gobierno Colau, como demuestran con el bajo índice de asistencia de los representa­ntes municipale­s a los consejos de administra­ción. “Eloi Badia –denuncian– apenas ha estado en el 30% de las reuniones”.

 ?? MONTSE GIRALT ?? El renovado y ampliado tanatorio de Sancho de Ávila
MONTSE GIRALT El renovado y ampliado tanatorio de Sancho de Ávila

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain