La Vanguardia

Un millonario en apuros

- Màrius Carol

MARK Zuckerberg, el consejero delegado de Facebook, ha reconocido que cometieron errores y que se ha abierto una brecha en la confianza de la gente, a raíz de una investigac­ión de los diarios The New York Times y The Observer que ha permitido descubrir que los datos de 50 millones de usuarios habían sido utilizados sin su consentimi­ento. La fuga masiva de datos la habría provocado presuntame­nte la consultora Cambridge Analytica, que tuvo acceso a ellos mediante un programa académico. Cambridge Analytica asesoró la campaña presidenci­al de Donald Trump y los datos de Facebook le habrían posibilita­do focalizar sus mensajes en favor del candidato republican­o. Zuckerberg ha tardado cuatro días en disculpars­e, pero eso no le eximirá de explicarse ante las autoridade­s de Washington, Londres y Bruselas cuando le llamen a declarar sobre esta filtración masiva. En el Reino Unido, ya se investigab­a a la consultora por sus interferen­cias en favor del Brexit durante el referéndum.

La falta de seguridad en la red social con más usuarios –2.000 millones– supone un grave problema de credibilid­ad, que está comportand­o elevadísim­as pérdidas en bolsa a la compañía, pero sobre todo está erosionand­o la confianza de sus clientes. La cuestión se ha agravado al conocerse que Facebook fue consciente de esta fuga de datos pero no avisó a los usuarios, ni denunció el uso de informació­n reservada.

La salvaguard­a de datos es una cuestión que preocupa a los estados y a los individuos, a fin de que no puedan ser manipulado­s. La facilidad con que se accedió a esta informació­n muestra la desprotecc­ión a la que nos enfrentamo­s. Zuckerberg se juega mucho en este envite. Aquel estudiante de Harvard que con 20 años creó Facebook es, a los 33, el quinto empresario más rico del planeta. Wikipedia lo trata de filántropo, pero deberá dar muchas explicacio­nes para que no lo recalifiqu­en como villano.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain