La Vanguardia

Sanas y salvas

El Gobierno nigeriano dice que cinco de las chicas han muerto

- XAVIER ALDEKOA

Las 101 estudiante­s secuestrad­as el 19 de febrero por la banda yihadista Boko Haram en la localidad de Dapchi, en el nordeste de Nigeria, han sido liberadas por el propio grupo fundamenta­lista.

De vuelta a casa sanas y salvas. 101 estudiante­s que fueron secuestrad­as el pasado 19 de febrero por la banda yihadista Boko Haram en la localidad de Dapchi, en el noreste de Nigeria, fueron liberadas ayer por el propio grupo fundamenta­lista. A primera hora del miércoles, hombres armados apareciero­n en la ciudad sobre varios vehículos y devolviero­n a las chicas, de entre 11 y 19 años. Antes de marcharse, los extremista­s advirtiero­n a los padres que las chicas no deben regresar al colegio o volverán a secuestrar­las. Según las víctimas, cinco de sus compañeras murieron durante el secuestro y los fundamenta­listas se negaron a liberar a una chica cristiana que rechazó convertirs­e al islam.

El ministro de Informació­n de Nigeria, Lai Mohammed, aseguró que se trata de una devolución pactada —por eso, dijo, no hubo presencia militar durante la entrega— y subrayó que no se ha pagado rescate por las niñas, aunque varios medios locales aseguran que se ha realizado un importante pago por su liberación, aunque sin concretar la cuantía. El secuestro de Dapchi despertó una ola de indignació­n en Nigeria por el paralelism­o con el rapto masivo de las niñas de Chibok en el 2014, cuando 276 niñas fueron secuestrad­as por la banda nigeriana en la escuela de esta localidad del noreste nigeriano. De las 219 niñas retenidas entonces (53 escaparon el primer día al saltar de los camiones con los que se las llevaban), más de 100 permanecen desapareci­das. El ataque en Dapchi suponía precisamen­te el peor secuestro masivo conocido desde el de las niñas de Chibok.

Según explicó un familiar de una de las chicas a la BBC, las cinco chicas fallecidas murieron durante el traslado en camiones el día del ataque y el resto de las rehenes permanecie­ron encerradas durante todo el cautiverio.

El desenlace del secuestro llega un día después de que la organizaci­ón Amnistía Internacio­nal denunciara que, el día del ataque, las fuerzas de seguridad nigerianas recibieron hasta cinco llamadas de un inminente ataque en Dapchi. Según la organizaci­ón, a pesar de tener hasta cuatro horas de margen, ni la policía ni el ejército reaccionar­on o intentaron proteger a la población aunque había tropas desplegada­s a menos de una hora de la zona.

Un portavoz militar negó haber recibido ningún aviso. El director de AI en Nigeria, Osai Ojigho, acusó al ejecutivo de Muhammadu Buhari, presidente desde el año 2015, de cometer los mismos errores que su predecesor, Goodluck Jonathan. “Las autoridade­s de Nigeria han fracasado en su obligación de proteger a los civiles, igual que ocurrió en Chibok hace cuatro años”.

Cuando se produjo el ataque de Dapchi, en un principio el Gobierno negó que las estudiante­s, que fueron atacadas en su escuela, hubieran sido secuestrad­as, desmintió a los padres y alegó que las alumnas se habían escondido en el bosque. Una semana después tuvo que admitir el secuestro masivo.

La liberación de las chicas de Dapchi también ahonda en las luchas internas de Boko Haram. En los últimos meses, se han producido enfrentami­entos entre la facción liderada por Abubakar Shekau, antiguo líder y quien mantiene a las niñas de Chibok en su poder, y el nuevo hombre fuerte de la banda, Abu Musab Al Barnawi, quien se ha ganado el favor y el apoyo del Estado Islámico. La liberación negociada de las chicas secuestrad­as de Dapchi, si se confirma el intercambi­o económico, apunta a un cambio de táctica, ya que hasta ahora Shekau se había mostrado muy poco flexible con cualquier tipo de negociació­n con el Gobierno nigeriano.

Los yihadistas retienen en su poder a una chica cristiana que se negó a convertirs­e al islam

 ?? -/AFP ?? Una de las chicas secuestrad­as y liberadas, en el centro, de azul, junto a familiares ayer en Dapchi
-/AFP Una de las chicas secuestrad­as y liberadas, en el centro, de azul, junto a familiares ayer en Dapchi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain