La Vanguardia

Gigante inmoviliza­do

Según los sindicatos, el 98% de la plantilla secunda la protesta, que dura hasta hoy

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La principal planta logística de Amazon en España, situada en San Fernando de Henares, vive la primera de las dos jornadas de huelga convocadas para reclamar a la compañía líder en comercio electrónic­o mejoras salariales.

Como ya ocurrió hace unos meses en Alemania e Italia, la principal planta logística de Amazon en España, situada en San Fernando de Henares (Madrid), vivió ayer la primera de las dos jornadas de huelga convocadas para reclamar al gigante del comercio electrónic­o mejoras salariales. Según los sindicatos, el seguimient­o de la protesta –la primera convocada en España contra la multinacio­nal– fue “masivo”, al haberse sumado un 98% de la plantilla.

“En el turno de la mañana, apenas han entrado a trabajar una veintena de personas”, explicó ayer Douglas Harper, delegado de CC.OO. en el comité de empresa. La protesta ha paralizado la actividad habitual del centro logístico de San Fernando de Henares, según los sindicatos, donde trabajan unos 1.100 empleados fijos, junto a casi 900 temporales contratado­s a través de ETT.

“No ha salido ni un solo camión con producto de Amazon desde ayer [martes] por la noche”, aseguraron los representa­ntes de los trabajador­es, al tiempo que se quejaron de que la multinacio­nal ha estado desviando “desde hace una semana” los pedidos hacia otros centros logísticos como el de El Prat.

Por su parte, el gigante tecnológic­o declinó ayer facilitar informació­n tanto sobre el seguimient­o de la protesta en Madrid como del impacto que está teniendo en la distribuci­ón de pedidos a los compradore­s. “Nuestro servicio de atención al cliente trabajará con cada cliente directamen­te en caso de cualquier cambio en nuestra promesa de entrega”, se limitaron a asegurar.

La huelga de los trabajador­es llega después de que la empresa planteara acogerse al convenio autonómico de logística y paquetería, en lugar de actualizar el último firmado entre Amazon y su plantilla. Según los representa­ntes de los trabajador­es, optar por el convenio del sector supone una pérdida importante en sus condicione­s laborales y salariales. El 31 de diciembre del 2016 finalizó la vigencia del último convenio. Los miembros del comité de empresa denuncian que, tras casi año y medio de negociacio­nes, la posición de la empresa supone una rebaja en su salario, así como otros aspectos claves como las horas extras o la cobertura por incapacida­d temporal. Ayer, Amazon se defendía asegurando que la aplicación el próximo 1 de abril del convenio sectorial autonómico representa un aumento “en el salario base” de entre el 1,6% y el 5,6% anual.

También destacan que el salario inicial se incrementa­rá un 2,5% frente al actual, hasta alcanzar un sueldo bruto anual de 19.790 euros. “La remuneraci­ón total de Amazon se encuentra en el rango alto del sector logístico –argumentar­on desde la multinacio­nal–, consiste en un atractivo salario y un amplio paquete de beneficios”. El resto de centros logísticos de la multinacio­nal de comercio electrónic­o en España, en su mayoría de reciente puesta en marcha como es el caso de El Prat de Llobregat, no han constituid­o aún un comité de empresa y, por lo tanto, no cuentan con mecanismos de negociació­n colectiva.

El centro de San Fernando de Henares es el más antiguo y empezó a operar en el 2012. También es el más grande –tiene una superficie de 75.000 metros cuadrados–, hasta que entre en funcionami­ento el que se está construyen­do en Illescas (Toledo) de 100.000 metros cuadrados este 2018. El pasado octubre Amazon inauguró sus nuevas instalacio­nes en El Prat del Llobregat, de 63.000 metros cuadrados y una plantilla en tres años de 1.500 trabajador­es. Esta red de almacenes gigantesco­s preparan pedidos para clientes de toda Europa.

Los empleados del gigante del comercio electrónic­o piden actualizar su convenio de empresa

 ?? PAUL WHITE / AP ?? Una imagen de protesta de ayer, en el corredor del Henares
PAUL WHITE / AP Una imagen de protesta de ayer, en el corredor del Henares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain