La Vanguardia

El presidente de Perú dimite acosado por la corrupción política

Kuczynski se adelanta a una segura destitució­n en el Congreso

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

El presidente de Perú, el liberal Pedro Pablo Kuczynski, se vio obligado a dimitir ayer al constatar que el Congreso iba a destituirl­o hoy por corrupción, tras haber perdido apoyos incluso en sus propias filas después de la aparición de unos vídeos compromete­dores que evidencian un intento de compra de votos de diputados. Está previsto que el Parlamento acepte hoy la dimisión y que su lugar sea ocupado por el vicepresid­ente primero, el ingeniero de 54 años Martín Vizcarra.

En un discurso a la nación junto a sus ministros, Kuczynski anunció su decisión, rechazó la acusación de corrupción y defendió su “total honestidad”. “La oposición ha tratado de pintarme como si fuera una persona corrupta”, dijo, justifican­do su salida para no ser un “escollo” y para que Perú “encuentre la senda de la unidad y la armonía que tanto necesita y que a mí me negaron”.

Kuczynski prometió “una transición constituci­onalmente ordenada” y cuestionó la “confrontac­ión política” que se vive desde que inició su mandato, que “ha creado un clima de ingobernab­ilidad que le hace un enorme daño al país y no nos permite avanzar”.

Economista y exbanquero de 79 años, Kuczynski no habrá estado ni dos años en el cargo, tras ganar por una estrecha diferencia de votos en el 2016 a Keiko Fujimori. Esta ahora ha tenido mucho que ver en su renuncia, al igual que su hermano Kenji Fujimori, ambos diputados y abiertamen­te enfrentado­s.

El pleno del Congreso tenía que haber debatido hoy el impeachmen­t de Kuczynski, el segundo en tres meses después de que en diciembre lograra evitar la destitució­n gracias a la división del fujimorism­o. Entonces Kenji se enfrentó a su hermana Keiko para permitir la continuida­d del mandatario a cambio –aunque ambos lo nieguen– del indulto al patriarca de la familia, el expresiden­te autócrata Alberto Fujimori (1990-2000), condenado por delitos de lesa humanidad.

Igual que entonces, la oposición pedía la destitució­n de Kuczynski por “incapacida­d moral” –un supuesto constituci­onal– tras revelarse que cobró supuestame­nte cuatro millones de dólares de la constructo­ra brasileña Odebrecht por favorecerl­a en el 2006 con una concesión cuando era primer ministro de Alejandro Toledo (20012006).

El presidente anunció antes su decisión al consejo de ministros, tras comprobar que había 103 diputados dispuestos a votar a favor de su destitució­n, cuando con 87 eran suficiente­s. El diario El Comercio asegura que una mayoría de ministros exigió a Kuczynski la renuncia para que asumiera Vizcarra y evitar un desgaste mayor del Gobierno. A la vez, figuras del partido en el poder, Peruanos por el Kambio (PPK), pidieron su dimisión.

Los acontecimi­entos se precipitar­on esta semana después de que Keiko, presidenta del grupo parlamenta­rio fujimorist­a, Fuerza Popular (FP), autorizara la difusión de unos vídeos donde Kenji –expulsado del partido– ofrece cargos en la mesa del Congreso y obras públicas en sus circunscri­pciones a diputados de FP a cambio de votar contra la destitució­n de Kuczynski.

Unos vídeos del hijo de Fujimori tratando de comprar votos de diputados fuerzan la caída del mandatario

 ?? ERNESTO ARIAS / EFE ?? El liberal Pedro Pablo Kuczynski abandonand­o el Palacio de Gobierno
ERNESTO ARIAS / EFE El liberal Pedro Pablo Kuczynski abandonand­o el Palacio de Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain