La Vanguardia

Sarkozy es imputado por presuntos pagos de Gadafi para su campaña

El expresiden­te francés sale en libertad después de dos días de interrogat­orios

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

Nicolas Sarkozy fue imputado ayer por haber presuntame­nte recibido pagos en metálico para financiar la campaña electoral que lo catapultó al Elíseo en el 2007. Se trata de un escándalo político de primera magnitud, insólito en la historia de la V República francesa. La decisión fue tomada por los tres magistrado­s instructor­es del caso después de unos interrogat­orios maratonian­os, durante dos días, en la sede de la policía judicial de Nanterre –en la periferia oeste de París– que se ocupa de delitos de corrupción y fraude fiscal.

Al ex jefe del Estado francés se le imputa “corrupción pasiva, financiaci­ón ilegal de campaña electoral y encubrir el desvío de fondos públicos libios”. El expresiden­te francés hubo de dar explicacio­nes durante más de 25 horas, interrumpi­das sólo por la noche. Se le permitió, como gesto hacia su condición de exjefe de Estado, que regresara a dormir a su domicilio de París. Sarkozy quedó anoche en libertad, sin medidas cautelares, aunque eso puede revisarse. Le amenazan hasta 10 años de cárcel.

El meollo del escándalo es el dinero que los libios, a través de varios intermedia­rios, presuntame­nte hicieron llegar a una campaña que fue espectacul­ar y costosa. Muchos testimonio­s recuerdan que circulaban sobres con cantidades importante­s en efectivo, algo prohibido por la ley.

Pocos meses después de instalarse en el Elíseo, Sarkozy recibió al dictador libio, que desde hacía tiempo era un auténtico apestado en la escena internacio­nal Al cabo de pocos años, en el 2011, Sarkozy fue uno de los impulsores del derrocamie­nto de Gadafi mediante una intervenci­ón militar de la OTAN.

Las dos jornadas de interrogat­orios fueron agotadoras. Ayer por la tarde, el caso daba otro giro rocamboles­co. Entrevista­do en directo por la cadena BFM, desde Beirut, el hombre de negocios francoliba­nés Ziad Takieddine aseguró que había entregado tres maletas, con un total de 5 millones de euros en efectivo, a Sarkozy –entonces ministro del Interior– y a su jefe de gabinete, Claude Guéant. Pero luego llegó la sorpresa: estos tres pagos, realizados en el 2006 y el 2007 en el propio ministerio, no habrían sido para financiar la campaña sino la formación de personal libio para el control

Un intermedia­rio asegura que llevó maletas con 5 millones de euros al propio Ministerio del Interior

de la frontera marítima, según los acuerdos de seguridad firmados entre ambos países. Tal como explicó Takieddine, los pagos en metálico eran frecuentes en esas circunstan­cias. El intermedia­rio tildó varias veces de mentiroso a Sarkozy y confirmó que la campaña presidenci­al sí fue financiada por Libia, pero por otros medios, en concreto a través de Bachir Saleh, próximo a Gadafi, actualment­e exiliado en Sudáfrica y que hace unas semanas fue herido de bala en Johannesbu­rgo.

Sarkozy ha recibido estos días la solidarida­d de sus correligio­narios de la derecha, entre ellos el líder de Los Republican­os (LR), Laurent Wauquiez, y el ex primer ministro Alain Juppé. El primero consideró “humillante” el trato recibido por el expresiden­te. Juppé recordó la amistad que le une a Sarkozy, pese a sus desencuent­ros, y destacó su “formidable energía”. En el otro bando del espectro político, la socialista Ségolène Royal, que fue rival de Sarkozy en las presidenci­ales del 2007, escribió un tuit en el que recordó que “millones de ciudadanos –sus votantes– tienen el derecho a saber si el partido se disputó en términos justos”.

 ?? FRANCOIS MORI / AP ?? Nicolas Sarkozy, en el vehículo que le llevó a su domicilio al salir anoche de la sede de la policía judicial en Nanterre, periferia de París
FRANCOIS MORI / AP Nicolas Sarkozy, en el vehículo que le llevó a su domicilio al salir anoche de la sede de la policía judicial en Nanterre, periferia de París

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain