La Vanguardia

El Parlament replica al TS con una investidur­a exprés

La CUP no garantiza aún el apoyo a la candidatur­a de Turull pendiente hasta el inicio del pleno de la decisión de sus bases

- JOSEP GISBERT ÀLEX TORT

Jordi Turull no sólo es el tercer aspirante de Junts per Catalunya (JxCat) a la presidenci­a de la Generalita­t, sino que hoy mismo se sometará a la investidur­a en un pleno de urgencia que el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha convocado para las 5 de la tarde. Éste es el acuerdo al que a última hora de ayer llegaron JxCat y ERC, como respuesta a la decisión del juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena de citar mañana al exconselle­r de Presidènci­a, junto a otros cinco diputados, para comunicarl­e el auto de procesamie­nto por la causa del 1-O y celebrar una vistilla sobre medidas cautelares que podría devolverle a la prisión.

El presidente de la Cámara anunció el nombre del candidato pocos minutos antes de las 10 de la noche, constatand­o que Turull “es quien más apoyos puede conseguir”. Torrent criticó “las ingerencia­s” sobre el Parlament del Supremo que, a su juicio, vulneran derechos políticos fundamenta­les como los de Jordi Sànchez, anterior candidato. Pero la mayoría absoluta aún no está garantizad­a. La CUP ha convocado un consejo político –máximo órgano decisorio tras la asamblea general– que se celebrará en su sede nacional, en Barcelona, tan sólo dos horas antes del inicio del pleno. Y será la militancia la que decida.

El nuevo paso dado por el juez trastocaba los planes de JxCat y ERC de celebrar la sesión de investidur­a el lunes y el miércoles de la próximas semana, en plena Semana Santa, y para avanzarse al movimiento de Pablo Llarena la formación de Carles Puigdemont intentó durante toda la tarde convencer a su socio de la bondad de adelantarl­a y celebrarla hoy mismo. A última hora Torrent inició la nueva ronda de consultas telefónica­mente con los grupos para hacer efectiva la iniciativa, a la que después de varias horas de reuniones acababa dando el visto bueno ERC. Todo queda a la espera de la CUP, que podría aceptar el envite por el componente de afrenta a los poderes del Estado que se interpreta que tiene el adelanto de la investidur­a de Jordi Turull.

En una línea parecida se habría expresado el mismo expresiden­te de la Generalita­t en la intervenci­ón que, a través de videoconfe­rencia, realizó ante los diputados de JxCat, reunidos para conocer de boca de su líder la propuesta del exconselle­r de Presidènci­a como tercer aspirante una vez consumada la renuncia de Sànchez. El propósito inicial de la reunión era simplement­e éste, y con ello activar definitiva­mente el plan de C de la investidur­a que hacía tiempo que estaba oficiosame­nte sobre la mesa, pero en la práctica se convirtió también en una sesión crítica hacia el juez del TS en la que incluso Puigdemont expresó la necesidad de “ir a todas”. Y en el mismo sentido se expresaron otros diputados de JxCat apelando al independen­tismo a cerrar filas frente a la presión judicial, como fue el caso de Josep Costa, vicepresid­ente primero del Parlament, que a través de un tuit consideró que “el único camino” es ir “todos a una, los 70 diputados y los 2,1 millones de votantes, plantando cara a la dictadura de los jueces”. El resultado de la reunión de JxCat fue, en este contexto, cerrar filas con el nuevo candidato y el nuevo procedimie­nto y mostrar la determinac­ión del grupo para sacar adelante la situación.

Además de ello, Puigdemont aseguró por Twitter que Turull “será un gran presidente para revertir los efectos del 155, para hacer respetar el resultado del 21-D y para garantizar la legitimida­d de las institucio­nes nacionales catalanas”. Y Turull, por su parte, también se pronunció a través de las redes: “Trabajaré sin descanso para el progreso y protección de los 7,5 millones de catalanes, sus derechos, su libertad y sus mandatos democrátic­os”.

JxCat ha sido consciente desde el primer momento de que la candidatur­a del exconselle­r de Presidènci­a tenía el hándicap de ser la de uno de los investigad­os del 1-O y que, por tanto, su presencia al frente de la Generalita­t podía ser efímera, pero nadie pensaba que pudiera quedar abortada antes de materializ­arse, que es la amenaza que se desprende del nuevo paso de Llarena. Dicho de otro modo, algunos temían que no quedara más remedio que pasar al

Puigdemont asegura que el exconselle­r “será un gran presidente para revertir los efectos del 155”

plan D antes de poder poner en práctica el C, y de ahí la reacción del bloque independen­tista para evitarlo. Lo que está ahora por ver es el recorrido que tendrá una investidur­a de estas caracterís­ticas, porque, aunque el esquema y la urgencia son las mismas con que fue elegido Puigdemont tras la renuncia de Artur Mas, las circunstan­cias políticas son completame­nte distintas.

En todo caso, la voluntad de JxCat es que Turull pueda acudir mañana a la citación de Llarena investido ya como presidente de la Generalita­t, aunque sea sólo como presidente electo, pendiente de que el rey Felipe VI firme el nombramien­to y de la toma de posesión.

 ??  ??
 ?? SALVATORE DI NOLFI / AP ?? Expresiden­t. Carles
Puigdemont fue presentado ayer en un debate en Ginebra como expresiden­t de Catalunya
SALVATORE DI NOLFI / AP Expresiden­t. Carles Puigdemont fue presentado ayer en un debate en Ginebra como expresiden­t de Catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain